Cultura

La 70ª Seminci corona a 'The Mastermind' y 'Magallanes' con la Espiga de Oro ex aequo

Madrid
SERVIMEDIA

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) coronó este sábado a 'The Mastermind', de Kelly Reichardt, y 'Magallanes', de Lav Diaz, con la Espiga de Oro ex aequo en una edición que superó las 100.000 espectadores. El festival batió récord de asistencia al superar en un 6% los 98.000 espectadores de 2024.

Según informó el director del festival, José Luis Cienfuegos, la 70ª edición atrajo a más de 100.000 espectadores, cifra que ya había superado el miércoles 29 las cifras totales del año anterior. El balance provisional confirma el éxito de una edición que consolidó el crecimiento del certamen vallisoletano.

El jurado de la Sección Oficial, compuesto por Elena López Riera, Laurentina Guidotti, Serge Toubiana, João Pedro Rodrigues y Mihai Chirilov, decidió otorgar el máximo galardón ex aequo. Esta decisión no resulta inédita en la historia del festival, que también registró galardones compartidos en 1963, 1971 y 1984.

La película estadounidense 'The Mastermind' y la coproducción filipino-española 'Magallanes' se alzaron con el máximo reconocimiento del certamen. Mientras Reichardt deconstruye el cine de género con una mirada íntima sobre la fragilidad humana, Lav Diaz despliega una propuesta estética que relee críticamente la historia colonial a través del navegante portugués.

ELEGANCIA E IRONÍA

El jurado destacó que 'The Mastermind' "con elegancia e ironía deconstruye las reglas del género para revelar lo que se oculta detrás de la acción: el deseo, la ilusión y el fracaso". La cinta de Kelly Reichardt despliega "una mirada íntima sobre la fragilidad y la perseverancia humanas" a través de una narrativa que juega con las convenciones del cine de atracos, apuntó en un comunicado.

Por su parte, 'Magallanes' fue premiada porque "nos permite sumergirnos en el pasado desde el presente, releyendo la historia colonial desde una perspectiva compleja y crítica". El tribunal subrayó su "propuesta estética, fotográfica y temporal extraordinaria" y su "ambición narrativa, su rigor formal y su singular manera de articular la reflexión histórica con la experiencia cinematográfica".

La Espiga de Plata recayó en 'Silent Friend', de Ildikó Enyedi, película que también se alzó con el Premio Espiga Verde por su "reconfortante mirada en un mundo en crisis". El film revela "con una poderosa narrativa, el tema de la comunicación silenciosa, la relación entre los seres humanos y las formas de vida no humanas".

Asimismo, el Premio Ribera del Duero a la mejor dirección fue otorgado a los realizadores argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por 'La noche está marchándose ya'. El jurado reconoció el trabajo conjunto de estos cineastas "que con ternura y lucidez nos recuerda el poder del cine como espacio de encuentro y de resistencia política".

INTÉRPRETES DESTACADOS

En el apartado interpretativo, Eva Victor recibió el galardón por su trabajo en 'Sorry, Baby', película que también dirige; mientras Harry Melling fue premiado por 'Pillion', de Harry Lighton. Ambos intérpretes "sostienen con brillantez dos dramas agridulces llenos de toques de humor" y "humanizan estas películas y hacen estallar su núcleo emocional".

El jurado otorgó una mención especial al trío de actores no profesionales Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal por 'Lionel', de Carlos Saiz. Su "ardiente química y sus interpretaciones de profunda sinceridad emocional convirtieron esta historia de reconciliación tardía en un viaje poderoso y conmovedor".

Christopher Blauvelt conquistó el premio a la mejor fotografía por 'The Mastermind', "por el refinamiento de sus atmósferas, las composiciones de luz que acompañan una visión estética en perfecta armonía con la narrativa". Fernando Franco y Begoña Arostegui se alzaron con el Premio Miguel Delibes al mejor guion por 'Subsuelo'.

Del mismo modo, Nili Feller recibió el Premio José Salcedo al mejor montaje por 'Yes', obra definida como "tanto un rompecabezas como un desafío mental". El "brillante y preciso montaje" invita "a sumergirnos en el universo abismal de uno de los cineastas contemporáneos más fascinantes y audaces".

SECCIONES PARALELAS

En la sección Punto de Encuentro, 'La risa y la navaja', de Pedro Pinho, se alzó con el galardón principal por su "ejercicio de libertad y rebeldía para desafiar fórmulas, estructuras y temores éticos y estéticos". El Premio Especial FUNDOS recayó en la española 'Anoche conquisté Tebas', de Gabriel Azorín, que "ofrece una mirada a la masculinidad desde la ternura y la vulnerabilidad".

La cineasta Alexe Poukine ganó el nuevo Premio ESCAC a la mejor dirección de una primera o segunda película por 'Kika'. En Alquimias, Leonor Noivo conquistó el Gran Premio con 'Bulakna', que muestra "con gran sensibilidad cómo las heridas del colonialismo no pertenecen solo al pasado, sino que continúan hoy en formas más silenciosas".

Federico Veiroj se alzó con el Gran Premio Tiempo de Historia por 'Cara a cara', definida como una película "con muchas caras, donde la flexibilidad del vídeo doméstico a lo largo de las décadas se revela idónea para captar los matices y contradicciones de una relación visceral".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2025
AOA/mag