RSC. 5.000 universitarios realizarán prácticas remuneradas en empresas durante 2017 gracias al convenio Santander-CRUE-Cepyme
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 5.000 estudiantes universitarios podrán realizar prácticas profesionales remuneradas en pequeñas y medianas empresas de España durante 2017, gracias a la sexta convocatoria del convenio de Becas Santander-Crue-Cepyme Prácticas en Empresa.
El objetivo del programa es complementar la formación de los estudiantes universitarios, acercarles la realidad del ámbito profesional, ampliar sus conocimientos y favorecer su contacto con empresas que podrían procurar su inserción laboral.
Por otra parte, este programa ofrece a pequeñas y medianas empresas la posibilidad de contar con el mejor talento joven para el desarrollo de sus objetivos y proyectos.
Más de 29.000 compañías han participado en los últimos cinco años en esta iniciativa, que alcanza este año su sexta convocatoria. En la firma del convenio, el presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Píriz, agradeció a Santander Universidades y a Cepyme su colaboración, e incidió en que todos “debemos trabajar juntos para conseguir que nuestros jóvenes universitarios accedan al mercado laboral".
“Entendemos que el principal problema de nuestro país es el desempleo juvenil, y colaboraciones como ésta van en la línea del progreso y del cambio del tejido productivo basado en el conocimiento”, dijo.
Por su parte, el vicepresidente de Banco Santander, Rodrigo Echenique, manifestó que “en un país con más de un 40% de desempleo entre los menores de 25 años, todos tenemos el compromiso y la obligación de contribuir a resolver el problema”.
“Con más de 22.000 becas entregadas desde que comenzara el programa y un 48% de permanencia de los estudiantes en la empresa tras finalizar las prácticas, el balance de las cinco convocatorias pasadas nos permite sentirnos orgullosos de los resultados obtenidos”, declaró.
El secretario general de Cepyme, Borja Echegaray, apuntó por último “la importancia de que universidad y empresa vayan de la mano para acercar la formación y la innovación al mundo empresarial y favorecer la incorporación del mundo de la universidad a la empresa, especialmente la de menor dimensión, facilitando igualmente la incorporación del talento a las pymes y la inserción laboral de los más jóvenes”.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2017
AGQ/gja