Recorte gasto. Cristianos Socialistas recuerda que la Iglesia ya está ayudando contra la crisis a través de Cáritas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Cristianos Socialistas Jordi López Camps apuntó hoy que la Iglesia católica ya está cumpliendo con su obligación de contribuir al esfuerzo nacional contra la crisis, por ejemplo a través de su ONG Cáritas, y que en cualquier caso no debe hacerlo "por que lo diga el Gobierno, sino por que lo diga ella, y a través de sus mecanismos".
De esta forma valoró, en declaraciones a Servimedia, la sugerencia del diputado del PSOE Xavier Garro de exigir también a la Iglesia sacrificios contra la crisis; una idea que, según se ha publicado, resultó muy aplaudida en la reunión de ayer del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.
López Camps no la dio mayor importancia, señalando que se trata de "una opinión, pero puede haber 50 opiniones que digan lo contrario". Mucho más cuando, según cree él, no es "ésa la política del Gobierno".
Respecto a la Iglesia, el portavoz de Cristianos Socialistas puso en valor que "algunos obispados han rebajado los salarios de los sacerdotes" y que "ya está cubriendo a través de Cáritas unas cuotas altas de solidaridad con la gente que está más desfavorecida".
López Camps también distinguió esa presunta obligación del 0,7% que recibe la Iglesia del IRPF de los contribuyentes que marcan su casilla, cuyo montante Garro propuso que no se adelante con cargo a los presupuestos. "Ésa es otra historia", precisó. "Entra dentro de los Acuerdos de Cooperación entre el Estado y la Iglesia".
Aunque el portavoz de Cristianos Socialistas prefiere esperar a que mañana el Consejo de Ministros concrete las medidas para reducir el déficit antes de posicionarse, sí considera que, además de subir los impuestos a las rentas más altas, habría que implantar una "verdadera política económica común" en la UE, no sólo monetaria.
Por último, abogó por aplicar "tasas sobre las transacciones de capital a nivel internacional" y controlar "como parece que tímidamente se está empezando a hacer, a "los grandes especuladores". En su opinión, "ése es el gran problema, que hay que abordar desde una perspectiva europea un control de los mercados financieros, y evitar que entren como manadas de lobos a nuestro país".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2010
KRT/lmb