Madrid. 90.000 euros para la familia de una mujer que murió por no diagnosticarle a tiempo un cáncer vesical
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a indemnizar con la cantidad de 90.000 euros a la familia de una mujer que falleció por no diagnosticársele a tiempo un cáncer vesical.
Según informa la Asociación El Defensor del Paciente, la mujer venía siendo atendida de síndrome miccional de años de evolución en el Hospital La Paz de Madrid.
En febrero de 2003 le fue realizada una urografía que reflejaba "imagen lacunar en pared vesical izquierda", por lo que el 3 de marzo de ese mismo año fue sometida a una citología de orina que reveló la presencia de células tumorales malignas e "imágenes sugestivas de carcinoma urotelial".
El 1 de octubre de 2003 se le realizó una citoscopia, en la que se observó una "dudosa trogonitis", aunque el resto de la exploración fue normal y no se apreciaron imágenes de neoformaciones visibles. Sin embargo, una nueva citología practicada el 13 de noviembre volvió a poner de manifiesto la presencia de células tumorales malignas e "imágenes sugestivas de carcinoma urotelial".
El 20 de febrero de 2004, la paciente ingresó de forma programada para la realización de una biopsia vesical y posteriormente, entre junio de 2004 y septiembre de 2006, se sometió a revisiones en las cuales la citología dio un resultado negativo y la citoscopia fue normal, sin que se detectaran imágenes sospechosas.
El 13 de junio de 2006, la mujer acudió al Centro de Salud Las Naciones de Getafe por dolor e inflamación de varios días de evolución tras sufrir un golpe en el tobillo. Allí fue diagnosticada de esguince y contractura de abductores.
El 5 de julio volvió al mismo centro por continuar con dolor e inflamación de la pierna izquierda a nivel del muslo y la pantorrilla, siendo derivada al Hospital La Paz para descartar flebitis. Allí, tras efectuarle varias pruebas, se concluyó que padecía artrosis en el tobillo y posibles secuelas de esguince de éste.
Como el dolor y la inflamación de la pierna y la ingle izquierdas persistían, acudió de nuevo el 4 de agosto de 2006 a Urgencias de La Paz, donde quedó ingresada con diagnóstico de "trombosis venosa profunda ileofemoral secundaria a atrapamiento vascular por conglomerado adenopático, probablemente a su proceso vesical previo". La mujer acudió varias veces más a urgencias de este hospital por dolor en la pierna izquierda, sin que se le detectara ninguna patología grave y sin ningún juicio diagnóstico nuevo, salvo "dolor de tipo mecánico", por lo que se la derivó a Traumatología.
El 7 de noviembre, la paciente sufrió una hemorragia rectal aguda, por lo que avisó al hospital, aunque tuvo que esperar durante tres horas una ambulancia para poder acudir al mismo. La mujer falleció posteriormente a la edad de 78 años.
La sentencia establece que el diagnóstico precoz del cáncer vesical hubiera mejorado el pronóstico y tratamiento de la paciente y "un abordaje más temprano de la recidiva diagnosticada ya a primeros de agosto de 2006 hubiera permitido un tratamiento que no fuera sólo paliativo, aumentando las esperanzas de vida" de la enferma.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2010
JCV/gja