Méndez de Vigo aclara que los cambios en la 'nueva Selectividad' "no afectan a los alumnos"

- Auqnue sí hay una "mayor presencia" del Ministerio en sus contenidos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró este martes que las modificaciones incluidas en las pruebas de acceso a la Universidad que arrancan hoy “no afectan” a los estudiantes, aunque sí admitió que el Ministerio "tiene ahora mayor presencia" en el diseño de sus contenidos.

Así se pronunció Méndez de Vigo, en declaraciones a los periodistas, a su llegada a la sede en Madrid de la Secretaría General Iberoamericana donde participó en el I Simposio de las lenguas Española y Portuguesa en el Espacio Iberoamericano.

El ministro defendió que la nueva prueba de acceso a la Universidad es “muy similar a la que había antes” y explicó que “la diferencia” es que el Ministerio “ahora tiene mayor presencia en el contenido” de dicha prueba cuando “antes sólo establecía las horquillas de las fechas” de su realización.

“Todo eso no afecta a los alumnos”, sentenció.

Por último, deseó suerte a los alrededor de 300.000 alumnos que se examinarán desde hoy y afirmó que “si han llevado bien el curso, estoy seguro que la inmensa mayoría va a obtener un buen resultado”.

Miles de estudiantes se enfrentan esta semana a la nueva Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que en la mayoría de las comunidades autónomas se desarrollará desde hoy hasta el viernes 9 de junio.

Se trata de la primera edición de esta prueba, que sustituye a la Selectividad tras la entrada en vigor de la última reforma educativa. Sin embargo, a raíz de la aprobación del decreto-ley que suspendía los efectos académicos de las evaluaciones de final de etapa de la Lomce, solo deberán examinarse de la EBAU aquellos alumnos que deseen acceder a un grado en la universidad pública, pero no se necesitará para obtener el título de Bachillerato. Los resultados de estas pruebas deberán ser publicados antes del 24 de junio.

La nueva EBAU se calificará sobre 10 puntos, garantizará el distrito único y tendrá también una convocatoria extraordinaria, que podrá celebrarse en septiembre o, excepcionalmente, en julio. En este caso, los exámenes deberán desarrollarse antes del 8 de julio y los resultados ser publicados antes del 22. La convocatoria de septiembre se deberá realizar antes del 15 de ese mes para que los resultados se publiquen antes del 23.

Los alumnos tendrán que examinarse sólo de las asignaturas troncales y de opción elegidas en el segundo curso de Bachillerato. Esta nota supondrá un 40% de la calificación final del alumno, mientras que el 60% corresponderá a la media de los dos cursos de la etapa. Además, aquellos que lo deseen podrán examinarse de hasta dos materias optativas más para subir un máximo de cuatro puntos, igual que ocurría en Selectividad.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2017
MST/AGQ/man