La Rioja. La Exposición Itinerante por los 25 años del Museo Tiflológico de la ONCE lleva a Logroño arte para ver y tocar

MADRID
SERVIMEDIA

La ONCE inauguró este miércoles en Logroño la Exposición Itinerante que celebra los 25 años de su Museo Tiflológico, que tiene su sede central en Madrid, de manera que la organización reúne en la capital de La Rioja un total de 32 piezas, algunas de las cuales pueden verse y tocarse.

La delegada territorial de la ONCE de La Rioja, Estefanía Mirpuri, y el director general de Cultura y Turismo de La Rioja, Eduardo Rodríguez, presentaron esta muestra, que se podrá visitar del 7 al 14 de junio en la Antigua Capilla de la Beneficencia de Logroño de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.00 horas, y los sábados y festivos de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.

En esta Exposición Itinerante el visitante podrá ver y tocar la maqueta de los Palacios Árabes de la Alhambra (Granada) y la del Taj Mahal, para conocer qué siente una persona ciega cuando percibe el arte a través de sus dedos.

Además, se podrá ver y, en ocasiones, también tocar, obras de arte realizadas por personas ciegas o con discapacidad visual grave, como la serie ‘Cielo y Tierra Eterno Poema nº 28’, del pintor ciego Ataúlfo Casado; ‘Luz del Clamor’, fotografía de Carme Ollé, y ‘Tripeando’, del también fotógrafo con discapacidad visual Juan Torre. ‘Bodegón’, pintura de María Covadonga Martín Alonso, o ‘Dehesa Soriana’, del pintor José Miguel González, también forman parte de la muestra.

Esta exposición incluye también escultura. ‘Homenaje a la ONCE’, del escultor sordociego José María Prieto Lago; ‘Soñando’, de Andrés Clariana; ‘Hombre con perro’ y ‘Los novios’, obras de Miguel Detrell, y ‘Salomé’, de César Delgado, forman la parte escultórica de la exposición.

Por último, se exhibe también material tiflológico que han utilizado o utilizan las personas ciegas, como una pauta de escritura en caracteres visuales, un ábaco, una máquina calculadora o Libro de Escritura en Relieve de Llorens, fechado en 1872.

Todas las piezas que se muestran en esta Exposición Itinerante por el 25 aniversario del Museo Tiflológico de la ONCE cuentan con los títulos en braille y están provistas de códigos QR, con información accesible a personas con ceguera o discapacidad visual a través de teléfonos móviles, además de ‘beepcons’, unas balizas inteligentes de guiado especialmente diseñadas para facilitar a las personas con discapacidad visual la identificación y localización de los objetos cercanos, mediante una aplicación móvil.

Esta herramienta, desarrollada por ILUNION Tecnología y Accesibilidad, puede emitir un sonido activado por la aplicación del usuario, con lo que una persona ciega puede ubicar la posición de cualquier elemento cercano etiquetado con las ‘beepcons’. Además, éstas almacenan información de manera local y la transmiten sin necesidad de conexión de datos. Así, el usuario no necesita conexión a Internet para tener información sobre los elementos que tiene a su alrededor.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2017
CJC/caa