Los biólogos y los físicos destacan la importancia de su trabajo para la economía y la salud de la población

- En el Día de las Profesiones

MADRID
SERVIMEDIA

Los colegios profesionales de Biólogos y Físicos de la Comunidad de Madrid han puesto de manifiesto la labor que realizan estas profesiones en favor de la ciudadanía, centrándose en aspectos como la importancia de comprender las facturas de la luz para conocer lo que se gasta y en la relevancia de la genética en la lucha contra enfermedades.

Así lo pusieron de manifiesto estos dos colegios profesionales, durante su participación en la I Edición del Día de las Profesiones, organizada por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid.

En la ponencia organizada por el Colegio Oficial de Físicos ‘Hablemos el mismo idioma (entender las facturas del consumo energético en nuestros hogares)’, impartida por la experta en eficiencia y sostenibilidad energética Rocío Fernández Artime, se instó a todos los asistentes a conocer el coste de las facturas de consumo energético.

"Todos somos usuarios de energía y, en ocasiones, desconocemos lo que pagamos. A menudo tenemos contratada una potencia que excede lo que necesitamos, lo que supone un incremento en la factura de la luz. Además, los consumidores deben saber que tienen la posibilidad de exigir a su compañía eléctrica que realice facturas con lecturas reales cada dos meses. Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de saber lo que pagamos y por qué lo pagamos”, explicó.

Al igual que controlar la potencia, es necesario dar a conocer el consumo que realizan los usuarios. En este sentido, Fernández destacó que “habitualmente el 50% se dedica a la climatización, el 18% al agua caliente sanitaria y el 30% a nuestros electrodomésticos. El recibo de la luz puede descender considerablemente con un control en la temperatura y a través de la utilización elementos de iluminación eficientes, por ejemplo”.

Asimismo, la experta en energía aseguró que “actualmente nos encontramos en una situación de gran dependencia de las materias primas y ante un gran potencial de las energías renovables, donde España tiene una posición inmejorable desde el punto de vista geoestratégico y de infraestructuras”.

GENÉTICA CLÍNICA

Por otro lado, el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid participó con la ponencia ‘El biólogo y la genética clínica’, impartida por Belén Gil, responsable de la Unidad Genética del Hospital Universitario de Getafe. Durante su intervención, Gil destacó el papel de los biólogos en el entorno sanitario.

“La genética es un factor crítico en todas las enfermedades humanas que afecta a todas las especialidades médicas, y por eso, trabajamos de forma coordinada con el resto de profesionales y servicios y centralizamos toda la actividad de Genética del Hospital”, manifestó.

Belén Gil hizo un recorrido por todos los ámbitos de actuación de los profesionales de la biología, haciendo un especial hincapié en los conocimientos de los biólogos entorno a la genética que pueden ayudar al conocimiento general sobre las bases fisiopatológicas de las enfermedades genéticas humanas.

En esta línea, apuntó que “las enfermedades genéticas constituyen un problema de salud de primer orden, dado que nueve de cada diez fallecimientos tienen un componente genético. Además, el 80% de las enfermedades poco frecuentes (tres millones de españoles) tienen una causa genética”.

Por su parte, Santiago Molina, director de Formación del Instituto Superior del Medio Ambiente, aseguró que los biólogos son profesionales versátiles, emprendedores y comprometidos, que tienen la responsabilidad de resolver de forma sostenible los retos de los profesionales del siglo XXI, así como la resolución de los problemas de las ciudades del futuro a través de, por ejemplo, la responsabilidad social, la protección del medio ambiente o la gestión de las zonas verdes.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2017
DMM/JUL/gja