Un hogar medio español paga 1,3 euros al mes por las primas a la eólica, según el sector

MADRID
SERVIMEDIA

En los últimos cinco años "un hogar medio español ha pagado 1,3 euros al mes como consecuencia de las primas a la eólica", según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Así lo afirmó el director de Políticas Energéticas de esta organización, Heikki Willstedt, que intervino este viernes en la feria de las energías renovables y la eficiencia energética, "Genera 2010".

Según indicó, en el citado periodo se produjeron 138 teravatios por hora (TWh) de energía eólica y las primas al sector ascendieron a 5.200 millones de euros.

"Si en vez de usar recurso eólico se hubiese utilizado gas para producir esa misma cantidad de energía, el coste hubiese sido de unos 5.000 millones de euros que, además, no se hubiesen quedado en España y se hubiesen transferido, vía importaciones, al extranjero", añadió.

A este coste habría que sumar otros 700 millones de euros en importaciones de CO2 evitadas por la eólica, según esgrimió Willstedt.

"En total, se han evitado 5.700 millones de euros de transferencia de rentas al extranjero gracias a la eólica en cinco años", dijo.

Por todo ello, "la retribución a la eólica en España está muy por debajo de la de otros países del entorno" y "su impacto económico favorable es muy superior al coste de las primas", sostuvo.

En este sentido, Willstedt recordó que la energía eólica aporta más de 3.80 millones de euros al PIB, que ha creado 41.000 empleos y que sólo en 2008 exportó por valor de más de 2.900 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2010
CCB/lmb