Reclaman un mayor cuidado para los bebés prematuros

MADRID
SERVIMEDIA

Efcni, la Fundación Europea para el Cuidado de los Niños Recién Prematuros, denuncia que el índice de nacimientos prematuros está aumentado tanto en España como en toda Europa. Por ello, ha presentado recientemente un estudio al Parlamento para implantar una política europea coordinada para el cuidado de estos niños, que suponen ya el 7,1% de los nacimientos en Europa.

El estudio elaborado por Efcni, la mayor red de organizaciones de padres de niños prematuros en Europa, explica por qué la política europea debe dedicar más esfuerzos a la prematuridad y pone de manifiesto que existe cierta “pasividad”, ya que este problema puede ser causa de mortalidad infantil en los países desarrollados y en vías de desarrollo.

Titulado "Demasiado pequeños, ¿demasiado tarde?", el análisis se ha centrado en la situación y la tendencia política que se lleva a cabo en 13 países europeos, incluyendo España, con el fin de dar voz a estos bebés.

En la presentación del informe en Bruselas estuvieron representantes de dos asociaciones españolas de padres de niños prematuros: Aprem y Prematura, que son miembros de Efcni, apoyando el estudio y concienciando sobre los problemas que afectan a los prematuros en las políticas españolas.

Según la investigación, actualmente no hay acciones específicas planeadas en España para mejorar el cuidado neonatal en un futuro próximo. Las áreas principales para la mejora incluyen la prevención, asegurando especialistas expertos apropiados (particularmente en cuidados especializados), cuidados centrados en la familia y seguimiento posterior, que requieren una ayuda financiera y educativa adicional a los servicios neonatales.

Los resultados del análisis, realizado entre agosto y diciembre de 2009, demuestran que solamente Portugal y Reino Unido desarrollan políticas nacionales para mejorar la salud neonatal, y solamente Suecia y el Reino Unido tienen programas para evaluar la calidad de la atención sanitaria neonatal.

La prevalencia de nacimientos prematuros varía en los 13 países estudiados en el informe: desde un 6,3% en Suecia y Francia, a un 11,4% en Austria, siendo la media de la zona de un 7,1%.

Según la Sociedad Española de Neonatología, el número de "bebés impacientes" por venir al mundo se ha incrementado un 13% desde 2001. Actualmente en España entre el 8 y el 12% de los bebés nacen antes de la semana 37 de gestación.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2010
MGO/lmb