Ampliación

El Gobierno aprueba un decreto de desarrollo de la formación para el empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha aprobado un decreto que desarrolla la ley que regula el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, que contempla realizar informes plurianuales sobre esa materia.

Según explicó el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, al término del Consejo de Ministros, estos programas están especialmente orientados al 51% de desempleados españoles que no terminaron la educación básica.

La normativa aprobada hoy afecta a los programas formativos y fija requisitos, límites y actuaciones “para impulsar y extender a las empresas y trabajadores una formación que mejore la empleabilidad y el desarrollo personal y profesional”.

Además, incorpora el desarrollo del nuevo sistema integrado de información que permitirá disponer de una información completa, actualizada permanentemente y verificable de las actividades formativas desarrolladas en todo el territorio nacional, que permitan su trazabilidad, y que desemboca en la “cuenta de formación” regulada en la Ley de Empleo.

También regula el funcionamiento y financiación de las Estructuras Paritarias Sectoriales creadas por la ley, que constituyen los referentes sectoriales estatales de la formación profesional para el empleo, en la detección de necesidades y en el diseño, la programación y la difusión de la oferta formativa para trabajadores ocupados.

CHEQUE FORMACIÓN

Con respecto al Cheque Formación, establece requisitos y condiciones que deberán cumplirse para el disfrute por los trabajadores desempleados y establece que las comunidades autónomas, previa consulta a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, podrán ponerlo en marcha en el ámbito de actuación de sus competencias, dando cuenta a la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

Los gastos derivados del real decreto serán financiados por las administraciones públicas competentes en su gestión, a través de sus respectivos presupuestos.

En el presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para el año 2017 se prevé la existencia de 1.086 millones de euros destinados a financiar iniciativas de formación dirigidas a trabajadores ocupados, y 897 millones para la formación de desempleados.

Con ello, el Gobierno, según destacó Méndez de Vigo, pretende continuar con la línea marcada en los últimos cinco años en materia de empleo.

A este respecto, destacó que según los datos publicados hoy por Eurostat, España logró reducir el desempleo en 636.000 personas entre mayo de 2016 y mayo de 2017. “Es una cifra realmente muy buena”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2017
JBM/caa