Canarias. Foaps cumple diez años de trabajo por las personas sordociegas en Canarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera (Foaps) celebra en 2017 sus diez años de dedicación a la mejora de la calidad de vida de las personas con sordoceguera en las Islas Canarias atendiendo en la actualidad a 15 ciudadanos canarios y a través de sus mediadores.
Con motivo de este décimo aniversario, la FOAPS –de la mano de la ONCE- llevará a cabo una serie de actos durante este año por toda España, a fin de celebrar la labor que desarrolla desde hace una década y dar a conocer a la sociedad la realidad de estas personas al grito de 'Coge mi mano' y la etiqueta en redes sociales ‘#CogeMiMano’.
El recorrido comenzó el pasado 10 de febrero para festejar los 10 años de Foaps en España, y ahora llega a Canarias en un acto que contó hoy con la participación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la vicepresidenta de la ONCE, Patricia Sanz; el delegado territorial de la ONCE, José Antonio López Mármol; y el presidente del Consejo Territorial, Miguel Ángel Déniz.
Además, Jaime Darío Estévez, persona con sordoceguera de Las Palmas, ha contado en primera persona su experiencia en el día a día de la mano de su mediadora, Nayra Jiménez. Y es que a lo largo de sus 10 años de vida, la Foaps ha dedicado un total de 45.821 horas de mediación en todas las Islas Canarias, de las cuales 3.785 corresponden al año 2016.
En estos diez años, la Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera ha destinado 601.314 euros en recursos en las Islas Canarias y no ha contado con ninguna aportación económica por parte de las instituciones públicas.
Tiene como fin promover el desarrollo de programas dirigidos a la atención de las necesidades específicas de las personas con sordoceguera, poniendo particular interés en los relacionados con la educación y el empleo, al objeto de procurar la integración sociolaboral y mejorar la calidad de vida de estas personas, así como favorecer su desarrollo humano e intelectual.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2017
GIC/gja