El Hospital del Mar, líder en la preservación de fertilidad en mujeres con cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital del Mar, es el centro catalán público que más experiencia acumula en vitrificación de ovocitos de mujeres con cáncer. Cada año en España hay cerca de 150.000 féminas con diagnóstico de cáncer. A pesar del aumento de la supervivencia de muchos tipos de esta enfermedad, la pérdida de fertilidad permanece como una de las principales secuelas de los tratamientos.

Así, el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar organiza el XXIV Curso de actualización en Ginecología Oncológica. Una iniciativa en la que se actualizan todas las novedades recientes sobre la especialidad y se tratarán los métodos de preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer que tienen que pasar por un tratamiento de quimioterapia o radioterapia.

Según la doctora María del Mar Venet, miembro del comité organizador, “tanto la quimioterapia como la radioterapia afectan a la función ovárica y pueden reducir la fertilidad de las pacientes”. Este hecho influye a menudo en la calidad de vida, por lo que medidas preventivas, en este aspecto, son importantes para que, en un futuro, tengan la posibilidad de quedarse embarazadas.

Recientemente se ha descubierto una técnica, la vitrificación, que permite que, al congelarse, los óvulos tengan una mayor supervivencia (cerca del 90%) y daños mucho menores, aumentando las posibilidades de fecundación y embarazo. En este procedimiento los óvulos se congelan muy rápidamente en presencia de crioprotectores, de forma que no se forman cristales de agua y se preserva la integridad de la célula.

"El proceso se ha implantado en España hace pocos años, y en los hospitales y centros sanitarios está rápidamente ganando terreno a la congelación de ovocitos clásica, de forma que, en poco tiempo, ya es la técnica de rutina en preservación de fertilidad”, explica el Dr. Miquel Àngel Checa, Jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar.

Además, en el curso se tratarán otros temas como las nuevas clasificaciones moleculares en el cáncer de mama, que han evolucionado en los últimos años y que afectan a la toma de decisiones en su terapéutica y pronóstico. También se discutirán los nuevos marcadores biológicos en la patología del cáncer de cérvix y sus protocolos de investigación específicos.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2010
CGS/gja