El "Gran Hermano" a Marte "despegará" mañana

MADRID
SERVIMEDIA

Dos ciudadanos de la Unión Europea, tres rusos y un chino se enfrentarán a partir de mañana, jueves, a "Mars500", primera simulación completa de una misión tripulada a Marte de 520 días, que, según sus responsables, constituirá "la prueba definitiva de la resistencia humana" para un futuro viaje al "planeta rojo".

Según informó la Agencia Espacial Europea (ESA), mañana se sellará la escotilla del módulo de aislamiento y la tripulación comenzará un experimento sin precedentes, que batirá todos los récords.

Los miembros de la "Mars500" vivirán y trabajarán como los astronautas en la Estación Espacial Internacional, repartiendo su jornada entre tareas de mantenimiento, experimentos científicos y ejercicio físico.

Podrán disfrutar de dos días libres a la semana, excepto cuando simulen situaciones de emergencia o eventos especiales de la misión.

La tripulación está formada por dos ciudadanos de la UE (Diego Urbina, italiano-colombiano de 27 años, y Romain Charles, francés de 31 años), cuatro rusos (tres miembros de la tripulación principal y uno de la de reserva, de entre 32 y 38 años) y un chino (Wang Yue, de 26 años).

La simulación se desarrollará en el interior de un módulo sellado de 550 metros cúbicos, instalado en el Instituto ruso IBMP (Institute of Biomedical Problems), en Moscú.

Las instalaciones reproducen una nave espacial interplanetaria, un módulo de aterrizaje y un paisaje del "planeta rojo", donde simularán las actividades extravehiculares.

"EXPERIMENTO HISTÓRICO"

Según la ESA, este "experimento histórico" resultará "más exigente en muchos sentidos que una real a la órbita terrestre".

En concreto, "Mars500" permitirá obtener información sobre los factores humanos que es necesario tener en cuenta ante una misión real, y servirá también para probar nuevas tecnologías para vuelos de larga duración.

Para la ESA, "constituirá sin duda alguna la prueba definitiva de la resistencia humana" para un futuro viaje al "planeta rojo".

Los tripulantes sólo se podrán comunicar con el mundo exterior a través del correo electrónico. Sufrirán problemas ocasionales de conexión y un retardo de 40 minutos en cualquier comunicación, como si de un auténtico viaje a Marte se tratase.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2010
LLM/caa