Madrid. El Ayuntamiento combatirá con 500.000 euros la soledad no deseada de 17.000 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la puesta en marcha de un proyecto experimental para combatir la soledad no deseada, con el que se invertirán 495.000 euros en dos años y se espera beneficiar a 17.000 personas de dos barrios.
El delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, presentó este proyecto como el primero que se desarrolla dentro del marco de la iniciativa ‘Madrid, ciudad de los cuidados’, y que se justifica sobre los datos de una encuesta que reflejan que el 6,8% de los madrileños mayores de 18 años se sienten solos con frecuencia, lo que equivale a 180.000 ciudadanos.
Barbero explicó que el proyecto persigue establecer una red de apoyo informal para combatir estas situaciones de soledad, facilitar la vinculación de estas personas con dicha red, visibilizar todos los recursos que hay en la comunidad para hacerlos más eficientes en la lucha contra la soledad y sensibilizar a la sociedad sobre este problema.
Según dijo, participan, además de su Área, las de Equidad, Derechos Sociales y Empleo; Desarrollo Urbano Sostenible, Medio Ambiente y Movilidad y Cultura y Deporte, además de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), asociaciones de barrios y expertos. Se fijarán indicadores cuantitativos y cualitativos para evaluar los resultados.
El proyecto se experimentará en primer lugar en los barrios de Almenara (Tetuán) y Trafalgar (Chamberí), con cuatro grandes ámbitos de actuación: cuidar el espacio público y la vida en común (la seguridad y el sentimiento de comunidad), administrar la ciudad desde la perspectiva del cuidado (con servicios amigables e inclusivos y formación al respecto a concejales y profesionales que comenzará la semana que viene), ser sensibles a la vida cotidiana y los malestares que implican transiciones como el duelo, la adolescencia y el paro prolongado) e incorporar los cuidados a los sistemas productivo, lo que se hará en contacto con el Proyecto Mares de economía colaborativa en los distritos. Todo ello, dijo Barbero, con una “metodología transversal y participativa” y teniendo en cuenta la “corresponsabilidad y la perspectiva de género.
A preguntas de los periodistas y recién recibida la información de sus asesores, detalló que el presupuesto del proyecto será de 495.000 euros en dos años, y que se estima que los beneficiarios directos serán 9.036 personas en el barrio de Almenara y de 8.179 en el de Trafalgar.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2017
KRT/gja