Madrid. Visitas guiadas y talleres para celebrar el cumpleaños del Real Jardín Botánico

MADRID
SERVIMEDIA

El Real Jardín Botánico-CSIC celebra este martes el aniversario de su creación, decretada por el rey Fernando VI hace 262 años.

Por este motivo, el Jardín acogerá una serie de visitas guiadas, la presentación de un libro, talleres lúdicos y un espectáculo de luz, actividades conmemorativas que se prolongarán durante toda la semana.

La fiesta comienza este fin de semana con las visitas guiadas gratuitas en torno a dos rutas principales: 'RJB Museo Vivo', para la que conviene descargarse la aplicación gratuita del Jardín; y '5 rincones del Botánico', que propone conocer cinco espacios del Jardín (el huerto, la platabanda, la Glorieta de la Niña, la Estufa de Palmas y las mesas expositoras). Este último itinerario se repetirá el mismo día del cumpleaños, el martes 17.

El jueves 19 se presentará el libro 'La selección natural de Charles Darwin', y el sábado 21 la cita será con 'La vuelta al mundo en 80 plantas', una visita guiada de una hora y media de duración para conocer la flora de diferentes partes del mundo de la mano de un educador del Real Jardín Botánico.

Desde la selva tropical a los bosques de coníferas, los asistentes viajarán por la principal vegetación de todo el globo terráqueo. La visita, dirigida a todos los públicos, se volverá a ofrecer el domingo 22.

Esa misma fecha se ha proyectado el taller 'Explorador por un día', para que los más pequeños se familiaricen con el día a día de un científico: estudiar la flora de un territorio, conocer cómo se trabaja en botánica y quizá descubrir una nueva especie. El taller está destinado a familias con niños entre los 5 y los 12 años.

ALGO DE HISTORIA

El 17 de octubre de 1755, Fernando VI ordenó la creación del Real Jardín Botánico de Madrid en la Huerta de Migas Calientes, en las inmediaciones de lo que hoy se denomina Puerta de Hierro, a orillas del río Manzanares. Contaba con más de 2.000 plantas, recogidas por el botánico y cirujano José Quer en sus numerosos viajes por la Península u obtenidas por intercambio con otros botánicos europeos.

A partir de 1774, Carlos III dio instrucciones para su traslado al actual emplazamiento del Paseo del Prado, donde se inaugura en 1781. Sabatini, arquitecto del Rey, y Juan de Villanueva, autor del Museo del Prado y el Observatorio Astronómico, se hicieron cargo del proyecto.

Desde su creación, en el Real Jardín Botánico se desarrolló la enseñanza de la botánica, se auspiciaron expediciones a América y al Pacífico, se encargaron dibujos de grandes colecciones de láminas de plantas y se acopiaron importantes herbarios que sirvieron de base para describir nuevas especies para la ciencia.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2017
AGQ/bpp