Madrid. Podemos, PSOE y Ciudadanos apoyan la iniciativa legislativa de 39 ayuntamientos en favor de la educación inclusiva

- Hoy será registrada en la Asamblea de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos, PSOE y Ciudadanos apoyan la iniciativa legislativa promovida por profesionales y personas sensibilizadas con una educación inclusiva en 39 ayuntamientos y darán su apoyo a su tramitación parlamentaria y aprobación.

Esta mañana representantes de los 39 ayuntamientos que han aprobado esta iniciativa legislativa municipal por la escolarización inclusiva registrarán su propuesta en la Cámara regional.

Entre estos ayuntamientos están Leganés, Getafe, Parla, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid, Pinto, Valdemoro, Fuenlabrada, Alcalá de Henares, Alcobendas y Madrid.

La iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, explica que “la presente ley tiene por objeto regular la educación inclusiva en los centros educativos sostenidos con fondos públicos que imparten etapas educativas obligatorias en la Comunidad de Madrid”.

Indica que se pretende “impulsar un sistema educativo en la Comunidad de Madrid que garantice la inclusión de todo el alumnado, favoreciendo la presencia de la diversidad del alumnado en las aulas ordinarias, fomentando la plena participación y la convivencia respetuosa, y potenciando en cada persona el máximo desarrollo de todas las capacidades que componen su personalidad”.

Además, se insta a “garantizar la equidad en los procesos de escolarización en los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan etapas obligatorias en la Comunidad de Madrid” y “dotar de criterios de equidad y transparencia a los procedimientos de planificación de la oferta de plazas escolares” y “a los centros escolares de profesorado, personal de apoyo, espacios y recursos didácticos suficientes y adecuados”.

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Asimismo, señala que “todas las personas tienen derecho a una educación en el entorno social en el que viven”, se destaca que “la diversidad no es un problema a resolver, sino una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos”, y se añade que “la educación inclusiva implica procesos para aumentar la participación de los estudiantes y la reducción de su exclusión en la cultura, los currículos y las comunidades de las escuelas ordinarias”.

En la propuesta legislativa se destaca que “la inclusión se refiere a todo el alumnado, en tanto en cuanto puede ser sujeto de exclusión, y no solo a aquel alumnado que pueda estar etiquetado con necesidades educativas especiales”.

La iniciativa también señala que “la elevada segregación escolar según el origen social y la concentración de alumnado vulnerable en determinados centros educativos de la Comunidad de Madrid se han convertido en obstáculos que imposibilitan alcanzar los niveles suficientes de equidad y calidad educativa”.

Además, destaca que “evaluaciones internacionales como el PISA (Programme for International Student Assessment) han puesto de manifiesto que la Comunidad de Madrid es una de las regiones con mayor segregación escolar de Europa”.

También se indica que “la ECRI (European Commission against Racism and Intolerance), perteneciente al Consejo de Europa, en su cuarto informe referido a España (8 de febrero de 2011), explicita que los problemas de la educación en nuestro país incluyen la distribución desigual de alumnado inmigrante y gitano-romá y la existencia de escuelas ‘gueto’, así como la de prácticas discriminatorias en el proceso de admisión, que permiten a los colegios concertados seleccionar alumnado”.

“Además, a la vista de los datos de escolarización correspondientes a los dos últimos cursos escolares de grandes ciudades como Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Madrid, Aranjuez y Parla, quedan constatados los patrones de segregación que afectan, precisamente, al alumnado más vulnerable”, se expone en la misma iniciativa.

En la propuesta de estos 39 ayuntamientos se establecen criterios para la apertura o cierre de aulas en aquellas zonas de escolarización donde la demanda de plazas varíe de un curso al siguiente.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2017
SMO/gja/caa