Mujer
El 75% de las mujeres ve limitado su acceso a puestos de alta responsabilidad
- 'V Barómetro Fedepe'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 75% de las mujeres ve limitado su acceso a puestos de alta responsabilidad, según refleja el ‘V Barómetro Fedepe’, un estudio promovido por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias.
La Sala Constitucional del Congreso de los Diputados fue el escenario de la presentación de este estudio, que analiza los retos, avances y retrocesos que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional en España. Tanto en la empresa, como en el trabajo autónomo.
El acto fue moderado por la periodista y miembro de la Junta Directiva de Fedepe Elsa González. La secretaria cuarta de la Mesa del Congreso, Carmen Navarro, subrayó la relevancia del trabajo de Fedepe y su papel como referente para fomentar el espíritu emprendedor entre las jóvenes. “Quiero poner en valor el trabajo silencioso de las mujeres autónomas y empresarias, que tanto aportan a la economía”, señaló.
La presidenta de Fedepe, Ana Bujaldón, explicó que “este barómetro es mucho más que un informe, es espejo, termómetro y brújula. Nuestro propósito es generar un gran debate social y aportar datos útiles para impulsar políticas públicas y corporativas más inclusivas. También para erradicar la brecha salarial que constatan ocho de cada diez encuestadas y romper con los techos de cristal que frenan la promoción femenina a puestos de máxima responsabilidad”.
La directora de Estudios de Mercado y Opinión, Teresa Fernández, presentó los principales datos del informe y destacó que el 80,5% de las encuestadas considera que aún existe brecha salarial, y solo el 28,1% percibe igualdad total de oportunidades en su entorno laboral.
Además, un 82,7% cree que la rápida implantación de tecnologías e inteligencia artificial está profundizando la desigualdad de género. La percepción de discriminación se extiende también a los puestos de alta dirección, donde un 75,9% identifica barreras para acceder en igualdad de condiciones. Respecto al bienestar, casi el 90% de las participantes indica que la sobrecarga laboral y familiar afecta negativamente su salud física y mental.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2025
s/gja


