El 64% de los internautas prefiere los libros impresos frente a los electrónicos

MADRID
SERVIMEDIA

El 64% de los internautas prefiere los libros en papel, frente al 16% que le gusta más la versión electrónica y el 20% que le es indiferente, según un estudio sobre hábitos de lectura de AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación).

Teniendo en cuenta los libros en cualquier formato –ya sea en papel o en digital–, el 42% de los internautas declara leer libros todos o casi todos los días y un 21% más, una o dos veces por semana. Por otra parte, un 14% asegura no dedicar tiempo a la lectura nunca o casi nunca.

Los principales motivos por los que afirman leer son, en primer lugar, para disfrutar y distraerse, seguido de para aprender cosas nuevas y mejorar su cultura. Las mujeres que leen todos o casi todos los días suponen un 50% y los hombres un 35%.

Durante las vacaciones y en comparación con los periodos regulares, un 52% de los internautas declara leer más, un 31% leer lo mismo y un 11% leer menos. Solo un 6% asegura no leer nada en vacaciones.

Además, un 51% de los internautas declara leer textos largos (de varios párrafos) todos o casi todos los días en Internet. En el otro extremo, un 11% declara no hacerlo nunca o casi nunca.

10 LIBROS AL AÑO

Los internautas que sí han leído en los últimos 12 meses consumen un promedio de 10,8 libros, algo menos de uno al mes, de los cuales 6,5 son en formato papel y el resto en versión electrónica. La cifra es inferior a la de 2016 (11,6).

Las mujeres leyeron un título más que los hombres, y si hacemos comparativa por edades, las personas desde 25 a 45 años quedan por debajo de la media. Son los mayores de 65 los que tienen un promedio más alto de libros leídos.

Un 54% de los internautas declara haber comprado para él sólo libros en formato papel en los últimos 12 meses, un 4% solamente electrónicos y un 12% de ambos tipos. El 31% restante no ha comprado ninguno.

El 87% de los internautas declara haber leído algún libro o cómic en los últimos 12 meses. Y de este porcentaje, el 65% señala como principal motivo para elegir este tipo de lectura el disfrutar y distraerse.

Otra forma de conseguir los libros es acudir a una biblioteca. Un 47% indica que sí ha visitado alguna. Esto supone un incremento con el dato del 2016 que fue del 43%. Los más jóvenes son los que marcan la diferencia, con un 76% que declara haber visitado una bilioteca en este periodo.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2017
JRN/gja