Discapacidad. El Senado insta al Gobierno a adecuar los baños en las estaciones de transporte para personas con movilidad reducida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Senado aprobó este martes una moción por la que insta al Gobierno a llevar a cabo el estudio de las actuaciones necesarias para “adecuar los baños de las estaciones de trenes y terminales de los aeropuertos y puertos” para que puedan ser utilizados por las personas con movilidad reducida.
La moción, que se saldó con 23 votos a favor y dos abstenciones, hace referencia a los cambios necesarios para que “las personas con movilidad reducida puedan cambiar a sus bebés” así como para implantar las instalaciones necesarias para que se pueda “realizar el cambio de pañales a niños de mayor peso o a adultos con movilidad reducida”.
La senadora socialista Olivia María Delgado fue la encargada de defender esta proposición, quien hizo hincapié en la situación de “penuria” que vivía una niña de 14 años de Canarias al no haber instalaciones disponibles en los baños del aeropuerto para una persona de su talla y peso, por lo que su madre se veía obligada a cambiarla en el suelo del mismo baño. “Es una realidad cotidiana para las personas con alto grado de dependencia”, lamentó.
En este sentido, el senador de Ciudadanos Tomás Marcos coincidió en la necesidad de que se lleve a cabo lo que defiende esta moción, puesto que “las personas con discapacidad no pueden utilizar con normalidad” este tipo de instalaciones y la senadora del PNV Nerea Ahedo remarcó que es “una moción que se defiende por si sola” y supone “un primer paso de las muchas situaciones a las que tendremos que hacer frente”.
Por último, la senadora del PP María José de Alba afirmó que “se está trabajando” en este aspecto, celebró que en el caso concreto del aeropuerto situado en el norte de Tenerife cuente ya con un baño con estas instalaciones, pero señaló que la estimación de 500.000 euros de coste económico es “insuficiente”.
ABSTENCIÓN DE UNIDOS PODEMOS
Por su parte, el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea se abstuvo en la votación porque, según su senadora Virginia Felipe, incluir en la moción que estas medidas se llevarán a cabo “en función de las disponibilidades presupuestarias”, supone “una escapatoria” al Gobierno y “echar por tierra esta moción dejándola en nada”.
Sobre la situación vivida por estas personas con discapacidad, Felipe argumentó que se trata de “una situación denigrante que atenta contra la dignidad de las personas, dejando en evidencia al país en el que sucede”.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2017
CJC/gja