Educación. La CECE considera "absolutamente necesario" el Pacto por la Educación

- Aboga por luchar contra el fracaso y el acoso escolar

MADRID
SERVIMEDIA

La necesidad de alcanzar un pacto educativo, despolitizar la educación, luchar contra el fracaso escolar y el abandono educativo temprano, afrontar con decisión el fenómeno del acoso escolar e impulsar la creatividad y la innovación en la escuela son las conclusiones principales del 45 Congreso Nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), clausurado hoy en Puerto de La Cruz (Santa Cruz de Tenerife).

Según los congresistas, "sigue siendo absolutamente necesario alcanzar un Pacto Social y Político por la Educación, que no deje fuera a nadie y tenga en cuenta a todos los actores presentes en el ámbito educativo".

Además, la CECE considera que "el debate sobre educación en España mantiene un sesgo político e ideológico que lleva a debatir asuntos colaterales y está impidiendo abordar los temas realmente importantes". Por ello, cree que "es preciso dejar en segundo plano los intereses políticos particulares y centrarse con generosidad en lo que de verdad necesita la educación".

Otra de las conclusiones del congreso indica que "la complementariedad de las redes pública, privada y concertada ha sido y es beneficiosa para el sistema educativo español", y que "la programación de la oferta educativa debe hacerse respetando la demanda social de las familias en la elección del centro educativo al que quieren llevar a sus hijos".

FRACASO ESCOLAR

Igualmente, la confederación entiende que "la lucha contra el fracaso escolar y el abandono educativo temprano debe ser un aspecto prioritario. Las tasas actuales, que siguen siendo muy elevadas, y el consiguiente desempleo juvenil que traen consigo, deben analizarse con profundidad para identificar las causas y mejorar la eficacia de las políticas de gestión de cada administración educativa".

Asimismo, las conclusiones señalan que, "reconociendo las especificidades del Primer Ciclo de la Educación Infantil, se debe impulsar la universalización y gratuidad en la escolarización de la etapa 0-3 años, para facilitar la maternidad y la conciliación laboral, así como el efecto favorable de la educación temprana, respetando la demanda por parte de las familias de enseñanza privada con financiación pública".

Por otro lado, los congresistas consideran fundamental "impulsar la creatividad y la innovación en la escuela, de modo que la siguiente generación sea formada adecuadamente para desempeñar profesiones que ahora no existen y enfrentarse a escenarios y problemas que en este momento no podemos prever. Para ello, la figura del profesor siempre será decisiva, y su trabajo cada vez más necesario".

ACOSO ESCOLAR

En cuanto al acoso escolar, el Congreso de la CECE concluye que es preciso afrontar con decisión este fenómeno, "de modo que todos los centros educativos sean un ámbito de paz y convivencia. Es importante seguir avanzando en hacer más efectiva la autoridad del profesor, así como la implementación de programas preventivos en los que participen familia, escuela y Administración".

Finalmente, defiende que "se debe hacer una mejor labor de orientación para destacar la calidad y relevancia para el empleo de la Formación Profesional. El impulso de la FP Dual, recomendado por la Comisión Europea, debe ser una prioridad, y para ello debe potenciarse la colaboración entre escuela y empresa".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2017
CAA