Cataluña. Dastis agradece a su homólogo belga su “mensaje tranquilizador” sobre Puigdemont
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, agradeció este lunes a su homólogo belga, Didier Reyndres, su “mensaje tranquilizador” sobre la situación en su país de Carles Puigdemont y que haya llamado a repetar la actuación judicial ante la petición de entrega del expresidente catalán por parte de España.
Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en una declaración junto con la viceprimera ministra para la Reforma Judicial y titular de Asuntos Exteriores de Bulgaria, Ekaterina Zaharieva, en la que apeló a la prudencia y a actuar “con tranquilidad” en todo lo referido al desafío independentista en Cataluña.
El ministro se manifestó de esta manera después de que Reyndres haya lamentado que miembros del Gobierno belga estén pronunciándose sobre la cuestión catalana “cuando ese no es su papel” y haya dejado claro que “el alboroto sobre este asunto excede los límites” de Bélgica.
Al mismo tiempo, Reyndres aseveró que sobre esta cuestión sólo han de hablar las autoridades españolas y dejó claro que es el momento de “dejar que la Justicia haga justicia” con Puigdemont.
De este modo, enmendaba la plana al ministro del Interior belga, Jan Jambon, y al exprimer ministro Elio Di Rupo, quienes criticaron la gestión del Gobierno español sobre el particular.
Dastis agradeció la “templanza” y el “mensaje tranquilizador” de Reyndres sobre un asunto que hay que tratar “con tranquilidad” y sin radiografiar las decisiones que se van a tomar.
APOYO "CLARO Y RESUELTO" DE BULGARIA
A su vez, destacó el apoyo “claro y resuelto” que Bulgaria ha dado al Gobierno frente al desafío independentista y ofreció la colaboración de España de cara a la presidencia de la UE que el país búlgaro asumirá el próximo semestre.
También comentó que el Gobierno es partidario de que Bulgaria se sume al espacio Schengen y constató el “excelente estado de las relaciones bilaterales” y el “alto nivel convergencia y coherencia” que ambos países mantienen sobre los desafíos que tiene por delante la Unión Europea.
Por su parte, Zaharieva, remarcó que Bulgaria fue uno de los primeros países en apoyar la integridad territorial de España y las medidas adoptadas por el Gobierno después de que el Parlamento catalán declarara la independencia de Cataluña.
Subrayó que las elecciones convocadas para el próximo 21 de diciembre “devolverán el ritmo de vida normal” a los catalanes.
Defendió que el imperio de la ley es la “base de la UE” y dejó claro que “no hay manera de que Bulgaria reconozca un referéndum ilegal”.
Por otro lado, agradeció el apoyo que España ha prestado a Bulgaria para su ingreso en la UE y la acogida que ha dado a los 300.000 búlgaros que residen en suelo español.
Por último, incidió en la necesidad de profundizar en las relaciones económicas entre ambos países.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2017
MST/nbc