La patronal eólica cree que dicha energía debería cubrir más del 30% de la demanda española en 2030

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que en la próxima década la potencia eólica en España debería aumentar en 1.200 megavatios al año de media, alcanzando los 40.000 MW en 2030, lo que representaría más del 30% de la demanda.

Así se recoge en el informe 'Elementos necesarios para la transición energética. Propuestas para el sector eléctrico', que la patronal eólica ha hecho llegar recientemente al Comité de Expertos para la Transición Energética.

AEE ha tomado como referencia el escenario planteado por la Comisión Europea en el horizonte de 2030, el cual asume un crecimiento muy moderado de la demanda eléctrica.

Sin embargo, ha establecido objetivos de electrificación y descarbonización más ambiciosos de cara al cumplimiento del objetivo del Acuerdo de París de alcanzar por lo menos un 80 o 95% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

Tras las últimas subastas, la potencia eólica instalada en 2020 alcanzará los 28.000 MW (teniendo en cuenta el cupo eólico canario), lo que supone un incremento de unos 5.000 MW.

Gracias a la nueva potencia eólica del escenario AEE, las emisiones del sector eléctrico español se reducirían para 2020 en un 30% respecto a 2005 (año de referencia para el sistema Europeo de comercio de emisiones, ETS en su acrónimo en inglés) y un 42% para 2030.

Además, en el escenario AEE se alcanzaría el 100% de la descarbonización del sistema eléctrico para 2040. Asimismo, el mix eléctrico español alcanzaría un 40% de cobertura de la demanda con renovables en 2020, un 62% en 2030, un 92% en 2040 y un 100% para 2050.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2017
JBM/caa