Refugiados. Acnur advierte de cambios en las rutas de entrada de inmigrantes a Europa

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha publicado un informe que muestra cambios en las rutas utilizadas por refugiados y migrantes para llegar a Europa durante el tercer trimestre de 2017.

"En los últimos meses, la ruta marítima hacia Grecia ha cobrado impulso, mientras que el número de llegadas marítimas a Italia se ha reducido y hemos observado que inmigrantes y refugiados emprenden viajes cada vez más diversos para alcanzar Europa”, dijo Pascale Moreau, directora de la oficina de Acnur para Europa.

El número de llegadas procedentes desde Libia a Italia ha disminuido, con unas 21.700 personas entre julio y septiembre, la cifra más baja para este período en los últimos cuatro años.

Según el informe, durante el tercer trimestre del año se ha registrado un número creciente de llegadas a Italia desde Túnez, Turquía y Argelia, siendo sirios, marroquíes y nigerianos las tres principales nacionalidades de quienes a Europa a través de las rutas del Mediterráneo.

Grecia ha sido testigo de un aumento en las llegadas marítimas y terrestres desde el verano. Solo en septiembre, unas 4.800 personas arribaron a sus costas, la cifra más alta registrada en un mes desde marzo de 2016. Aproximadamente el 80% de estas personas eran sirias, iraquíes y afganas, de las cuales dos tercios eran mujeres y niños.

Paralelamente, España registró un aumento del 90% en las llegadas terrestres y marítimas durante el tercer trimestre de 2017 en comparación con el mismo período del año anterior. La mayoría de estas 7.700 llegadas provenían de Marruecos, Costa de Marfil y Guinea, mientras que las llegadas por tierra procedían mayoritariamente de Siria.

El informe también detalla los cruces desde Turquía hasta Rumanía por el Mar Negro durante el verano, las primeras registradas desde febrero de 2015, así como un gran aumento en las llegadas a Chipre desde el comienzo del año.

“A pesar de la reducción de las llegadas por la ruta del Mediterráneo Central, miles de personas continúan embarcándose en peligrosos viajes hacia Europa”, dijo Pascale Moreau, quien observó con profunda preocupación que, en lo que va de año, unas 3.000 personas murieron o desaparecieron en el mar tratando de alcanzar Europa y otras 57 a lo largo de rutas terrestres en Europa o en las fronteras europeas. Los números reales podrían ser aún mayores.

El informe también subraya la difícil situación de muchas mujeres y niñas víctimas de la trata y de los más de 15.200 menores no acompañados y separados que han llegado a Europa en lo que llevamos de 2017.

Acnur sigue pidiendo un mayor acceso a vías seguras y legales de entrada en Europa, como la reunificación familiar y el reasentamiento. Además, ve clave que se garantice que las personas puedan tener acceso al asilo en los países europeos”, destacó Pascale Moreau. “También estamos muy agradecidos por las contribuciones aportadas por los Estados hasta la fecha, aunque se necesitan mucho más para dar respuesta a la petición realizada por Acnur el pasado mes de septiembre de 40.000 plazas adicionales de reasentamiento para refugiados ubicados en 15 países prioritarios a lo largo de la ruta del Mediterráneo Central”, añadió Moreau.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2017
JRN/gja