Reforma laboral. Rajoy critica una reforma "sujeta a interpretaciones diversas"
- Afirma que, si Zapatero no presenta ya una reforma de la ley de cajas, lo hará él
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, criticó este sábado en Barcelona el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno, "sujeto a interpretaciones diversas" y, por lo tanto, susceptible de convertirse en "un germen de conflictos y discusiones ante los tribunales", si no se modifica en el trámite parlamentario.
En la presentación de los cabeza de lista provinciales a las elecciones autonómicas catalanas que se celebrarán en otoño, el líder del PP criticó una reforma aprobada "en tiempo de descuento" y con dos años y medio de retraso.
En su intervención, Rajoy admitió que España vive momentos difíciles. Con todo, subrayó que, en plena crisis económica, "la sociedad española sí hace sus deberes y a partir de ahí podemos decir que se puede confiar en España y que este país va a salir adelante una vez más".
Por ello, insistió en la necesidad de un Gobierno que fije objetivos coincidentes con las verdaderas necesidades del país -el más importante, crear empleo-, que fije un rumbo cierto, con un programa conocido, que haga las cosas con claridad y genere certidumbre".
El presidente del PP apostó por un Ejecutivo con ideas claras, con la voluntad, la determinación y los apoyos necesarios para llevarlas adelante. "En España esto no está ocurriendo. Llevamos años sin reformas, gastando lo que no teníamos, con medidas improvisadas y sin un plan de acción", dijo.
A su juicio, "lo que se hace es poco y además no se hace bien", afirmó. En este sentido, reiteró que el "decretazo" fue "un error, una injusticia y una gran oportunidad perdida".
Asimismo, apostó por apoyar a los emprendedores, las familias y los trabajadores y consideró injustas y negativas para la economía las subidas de impuestos y la congelación de las pensiones.
En este sentido, señaló al PP como "el cambio de verdad" y la garantía de sensatez, de estabilidad, de que no habrá veleidades ni sorpresas. Seremos previsibles, como siempre", añadió.
Finalmente, el líder de los populares instó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a presentar "ya" una reforma de la ley de cajas que permita a estas entidades acudir al mercado a conseguir recursos. "Esto es urgente y, si no lo presenta él, lo presentaré yo", afirmó.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2010
CCB/pai