EDUCACIÓN

EL 80% DE LOS ALUMNOS GITANOS QUE EMPIEZAN LA ESO NO LA TERMINAN

- Según un estudio de la Fundación Secretariado Gitano

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca del 80% del alumnado gitano que empieza el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) abandona esta etapa educativa antes de finalizar el último curso.

Así se desprende de un estudio realizado por la Fundación Secretariado Gitano, en colaboración con el Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia y el Instituto de la Mujer.

Según este informe, los mayores índices de retirada de la escuela se dan, entre chicos gitanos, a lo largo de la ESO, sobre todo en los primeros cursos. En el caso de las chicas, el abandono se produce fundamentalmente en el paso de Primaria a Secundaria.

En general, las chicas gitanas tienen mayores obstáculos para entrar en Secundaria, como lo demuestra el hecho de que el porcentaje de chicos escolarizados en los centros que participaron en el estudio era de 60,7%, mientras que el de chicas fue de 39,3%.

LOS CHICOS ABANDONAN MÁS

Sin embargo, a pesar de que hay menos chicas que chicos de etnia gitana que inician la etapa de Secundaria, una vez que la han comenzado los chicos la abandonan en mayor medida, mientras que las chicas tienden a permanecer más. De esta forma, en cuarto de la ESO el porcentaje de chicas gitanas (63,4%) casi dobla al de chicos (36,6%).

Además, las chicas gitanas "aprueban en mayor medida que los chicos todas las asignaturas del curso anterior, al igual que ocurre con las chicas payas frente a los chicos payos", indica el estudio.

En este sentido, las diferencias entre alumnas y alumnos gitanos (7,2%) son más acusadas que entre no gitanos (2,3%), lo que demuestra que "las chicas gitanas que se encuentran escolarizadas están desarrollando mejores procesos educativos que los chicos gitanos".

A juicio de los profesores, un 68,4% del alumnado gitano se encuentra en situación de desfase curricular de más de dos años, frente a un 25,8% del alumnado no gitano.

Además, el 65% del alumnado gitano ha repetido, al menos, un curso a lo largo de su escolarización, frente a un 35,8% de los alumnos payos.

MOTIVACIÓN

Otro de los resultados del informe es el alto grado de desmotivación que reina entre el alumnado gitano. Un 68,5% de los estudiantes gitanos confiesan que asisten a clase desmotivados o no les gusta nada estudiar, frente a un 46,9% de los estudiantes payos.

El estudio sitúa la causa de este escaso interés por las clases en "la falta de referentes cercanos con estudios medios y superiores o con trabajos cualificados". Un 53,3% de los padres de alumnos gitanos tienen estudios "muy bajos o nulos", mientras en el caso de los alumnos payos el porcentaje desciende hasta el 20,3%.

Asimismo, el motivo por el que los estudiantes quieren cursar estudios medios difiere entre gitanos y payos. Los primeros quieren tener estudios de ESO, principalmente, para "trabajar" (38,9%), mientras los no gitanoslo hacen para "cursar estudios superiores" (38,3%).

El informe se ocupa también de la raíz del absentismo y del abandono escolar. En las chicas gitanas influyen factores como la presión social, la percepción negativa de los institutos por parte de las familias, la dedicación al trabajo doméstico y una determinada concepción del rol femenino. En el caso de los chicos gitanos tienen mayor peso la falta de motivación y la dedicación exclusiva al trabajo remunerado.

El trabajo de campo para la realización de este estudio se realizó a lo largo de los años académicos 2004-05 y 2005-06. Participaron 800 alumnos, de los que 407 eran gitanos españoles y 393 no gitanos españoles, procedentes de 118 centros de Educación Secundaria, públicos y concertados, de todas las comunidades autónomas peninsulares.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2006
C