Segunda mano
El 80% de las familias aprovecha el verano para comprar y vender material escolar reutilizado
- Según Wallapop
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de los hogares españoles aprovecha los meses de verano para vender su material escolar y adquirir el necesario para el regreso a las aulas.
Así lo confirma un estudio realizado por la plataforma Wallapop y según el cual más de la mitad de los estudiantes y padres de alumnos en edad escolar (54%) ya apuestan por comprar material escolar reutilizado, tal y como precisó este martes la compañía en un comunicado.
“Sin embargo, solo uno de cada tres da una segunda vida al material del curso anterior que ya no necesita, lo que revela una clara oportunidad en un mercado activo que demanda más oferta”, abundó.
Según datos del estudio, los estudiantes y padres consideran que podrían obtener una media de 111 euros por curso y por alumno vendiendo el material escolar que ya no utilizan.
Asimismo, para el 59% de las familias se trata de dar “una segunda vida” a artículos que ya no usan pero que siguen en “perfecto estado”, mientras el 51% lo hace movido por la “voluntad de ayudar” a otras familias a ahorrar y un 39%, para ganar algo de dinero extra que les permita adquirir materiales necesarios para el nuevo curso.
JUNIO
El verano es la época del año en la que más se vende el material escolar de segunda mano, “especialmente” entre julio y principios de septiembre, cuando las ventas en Wallapop se disparan hasta un 125%.
“Por eso, junio se presenta como el momento perfecto para subir a las plataformas de compraventa los artículos del curso anterior. De hecho, tan solo un día después de finalizar las clases, las publicaciones de libros escolares en Wallapop aumentaron un 95% respecto a los días anteriores”, apostilló la plataforma.
En este contexto, los artículos que los estudiantes y padres de alumnos estiman que tienen “más salida” como productos reutilizados son los libros de texto (87%), debido a su elevado coste y a que, al finalizar el curso, suelen estar “en condiciones” para ser reutilizados, seguidos de los uniformes escolares (43%) y las mochilas (42%).
Por último se encuentra el material electrónico como tablets o calculadoras (37%) que, por su durabilidad, los convierten en una “opción atractiva” en el mercado de los reutilizados.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2025
MJR/clc