Hematología
El 80% de los pacientes con leucemia linfocítica crónica no tienen síntomas cuando se diagnostica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de los pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) no presentan síntomas en el momento del diagnóstico de la enfermedad, según se puso de manifiesto en el ‘V Curso práctico para el conocimiento y tratamiento de la LLC’ celebrado en Santander por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Grupo Español de Leucemia Linfocítica Crónica (Gellc), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
Según informó este miércoles el presidente del Gellc y jefe del servicio de Hematología del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, el doctor Francesc Bosch, “el objetivo de este curso es formar, de manera práctica, a hematólogos jóvenes en diferentes aspectos relacionados con la leucemia linfocítica crónica, tanto desde el punto de vista puramente científico como social, incluyendo la perspectiva de otras especialidades involucradas en su abordaje, como la geriatría o la cardiología”.
Por su parte, la hematóloga del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, la doctora Lucrecia Yáñez, coordinadora del curso junto con el doctor Bosch, explicó que “la LLC es la leucemia más frecuente de todos los tipos de leucemias que existen y hasta un 40-50% de los pacientes no necesitará recibir tratamiento, aunque sí un seguimiento”.
“Para ese 50-60% de pacientes que sí tiene que tratarse, debemos destacar que su tratamiento ha cambiado radicalmente en los últimos diez años”, añadió.
TRATAMIENTOS DIRIGIDOS
Gracias a estos avances terapéuticos, la LLC ya no se trata con quimioterapia, sino con tratamientos dirigidos específicamente a las alteraciones previamente detectadas a través de estudios biológicos.
“Ahora conseguimos controlar mucho mejor la enfermedad, con menos efectos secundarios y diferentes a los que teníamos antes y, aproximadamente, el 80% de los pacientes no presenta ninguna manifestación de su enfermedad y puede llevar una vida plena y normal”, agregó la experta.
Por ello, comentó el doctor Bosch que “ahora mismo, la investigación está centrada en conocer mejor qué produce la LLC para poder dirigir los tratamientos hacia la causa concreta que la ha originado. Este ha sido el gran avance”.
Ambos coordinadores destacaron la necesidad de trabajar con equipos multidisciplinares. “El hematólogo centraliza el tratamiento y seguimiento de los pacientes en colaboración con otros especialistas desde, entre otros, el farmacéutico hospitalario, que controla todos los medicamentos que pueda estar tomando el paciente en ese momento, o el cardiólogo, al tratarse, normalmente, de pacientes mayores de 70 años, que pueden padecer otras enfermedades que interfieren en el tratamiento concreto de la LLC”, explicó la doctora Yáñez.
LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
La LLC es un cáncer hematológico que se origina en los linfocitos producidos en la médula ósea y órganos linfoides secundarios. Las células cancerosas se acumulan lentamente, lo que provoca que muchos pacientes no presenten síntomas hasta pasados varios años. Con el paso del tiempo, estas células leucémicas crecen y se propagan a otras partes del cuerpo, incluyendo los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo.
La incidencia global es de 4-5 casos por 100.000 habitantes y año, y aumenta de forma muy marcada con la edad. Es una enfermedad que afecta fundamentalmente a gente mayor, con una mediana de edad al diagnóstico alrededor de los 70 años.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2023
ABG/gja