Madrid. El PP acusa a la oposición de no condenar el incumplimiento de los servicios mínimos en la huelga de Metro

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, acusó al PSM y a IU de oponerse a condenar el incumplimiento por parte, dijo, de los sindicatos de los servicios mínimos en la huelga de los trabajadores de Metro.

Pérez acusó a los huelguistas de “insolidarios” y se preguntó por qué a un medico se le puede bajar el sueldo y no a un conductor de Metro. Además, se refirió a ellos señalando que son “señoritos que creen que tienen más derechos que el resto de empleados públicos y usan a los madrileños como rehenes de sus intereses”.

Explicó que la oposición se negó a apoyar un texto en el que se condena el incumplimiento de los servicios mínimos y se exige a los sindicatos convocantes de la huelga que respeten los derechos de los usuarios de este servicio público de transporte.

Dijo que socialistas y miembros de la coalición “se irritaron” ante la presentación de este escrito y acusó a estas dos formaciones de “erigirse en piquete informativo de los que no respetan los servicios mínimos”.

La diputada de IU Caridad García explicó que los derechos de los trabajadores hay que respetarlos, pero agregó que el Gobierno regional “ya sabía lo que pasaría por incumplir el convenio colectivo” de Metro y que "unos servicios mínimos impuestos soliviantarían más a sus empleados”.

El parlamentario de la coalición Antero Ruiz señaló que responsabilizar a los trabajadores de “la improvisación de un gobierno que tenía que haber previsto las consecuencias de la huelga es injusto”.

Asimismo, argumentó que los empleados de Metro defienden “sus derechos y un convenio colectivo" y calificó de “abusivos” los servicios mínimos.

Sobre este mismo asunto, la portavoz socialista, Maru Menéndez, pidió respeto a los huelguistas y a los servicios mínimos y solicitó a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que “se siente a negociar lo que debería haber acordado al conocer que se iba a realizar la huelga”.

Tras señalar que está en desacuerdo con aplicar los recortes impuestos por el Gobierno central a los funcionarios a los empleados de empresas públicas, exigió a la mandataria madrileña que garantice la conciliación de los derechos a la huelga y de los ciudadanos a usar los transportes.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2010
SMO/gja