Estatuto Cataluña. El presidente del Senado juzga un error descalificar al Constitucional por la sentencia

- Dice que ahora "debiera de ser más sencillo" renovar a los jueces del TC una vez aprobada la sentencia del Estatuto

((AVISO: las imágenes de televisión de esta entrevista se distribuyen a través de la FORTA))

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Javier Rojo, aseguró hoy que se equivocan quienes han acabado "descalificando" a los magistrados del Tribunal Constitucional por el contenido de la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, en la que se anulan 14 artículos y se reinterpretan otros 27 para garantizar que se ajusten a la ley.

En un desayuno informativo con Servimedia, Rojo advirtió de que al "descalificar y devaluar una alta institución" como el Tribunal Constitucional "al final nos acabamos devaluando entre todos y terminamos socabando los principios fundamentales que nos da el Estado de Derecho" a través de la Constitución.

Rojo pidió leer y analizar el contenido de la sentencia "con normalidad" por mucho que a algunos de los implicados les guste más y a otros les parezca peor.

"Nos equivocaremos si cargamos descalificando una alta institución como es el Tribunal Constitucional. Hoy podemos hablar del TC pero mañana de otras instituciones con las que no estás de acuerdo", dijo.

Rojo hizo estas declaraciones en sentido genérico, sin querer referirse a ninguno de los políticos catalanes que han arremetido contra la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional.

Al ser preguntado de forma concreta por las palabras del presidente de la Generalitat, José Montilla, Rojo se limitó a comentar que "cada uno es responsable" de lo que dice y que "serán los ciudadanos quienes juzguen lo que cada uno haga o no haga".

El presidente del Senado prefirió ser "muy cauteloso" al hablar sobre su compañero socialista José Montilla, al que incluso justificó al no estar de acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional porque "hay un gran abanico de fuerzas políticas en Cataluña" que sostienen lo mismo que él y, por lo tanto, lo que hace es "representar a la sociedad catalana".

RENOVACIÓN DEL CONSTITUCIONAL

Una vez aprobada la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, Rojo señaló que "debiera de ser más sencillo" que PSOE y PP lleguen a un acuerdo para renovar a los magistrados del Tribunal Constitucional que han agotado su mandato.

Recordó que los dos principales partidos políticos tienen la obligación de ponerse de acuerdo porque los nuevos magistrados deben ser nombrados por tres quintos de los miembros del Congreso y del Senado.

Rojo explicó que el Senado está inmerso ya en el proceso para nombrar a los nuevos jueces del Tribunal Constitucional pero pronto le llegará el turno al Congreso, porque en noviembre agotan su mandato otros tres magistrados, además del fallecido Roberto García-Calvo.

El presidente de la Cámara Alta pidió un esfuerzo a populares y socialistas para facilitar el acuerdo y recomendó a ambos que dejen al margen sus "criterios partidistas" para nombrar a los nuevos magistrados del Constitucional.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2010
PAI