809 ALUMNOS CON DISCAPACIDADES AUDITIVAS ESTUDIAN ESTE CURSO EN COLEGIOS DE LA REGIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 809 alumnos con discapacidades auditivas están estudiando durante el presente curso 2008/09 en alguno de los 40 centros públicos de la Comunidad de Madrid que poseen programas de atención para este colectivo, según datos facilitados hoy por la consejera de Educación, Lucía Figar.
La consejera hizo estas declaraciones en la inauguración de las nuevas instalaciones de Educación Infantil del colegio concertado Tres Olivos, centro que posee una experiencia de 36 años en la escolarización de niños con discapacidades auditivas.
Según informa el Ejecutivo autonómico, por etapas de escolarización, la Comunidad de Madrid atiende a 396 niños sordos en escuelas infantiles, colegios de Educación Infantil y Primaria y centros públicos de Educación Especial, así como a 133 alumnos en Educación Secundaria. Además, la Consejería de Educación colabora para escolarizar a 280 alumnos sordos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de centros concertados de la región.
Figar recordó que la Comunidad de Madrid cuenta con 20 colegios de Infantil y Primaria y 20 institutos de escolarización preferente de alumnado con discapacidad auditiva. Estos centros están dotados con profesorado especializado en audición y lenguaje, que se encarga de elaborar las adaptaciones del currículo para el alumnado sordo.
La Consejería de Educación mantiene desde 2001 un acuerdo de colaboración con la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (Fesorcam) para atender al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad auditiva y que están escolarizados en centros educativos públicos.
El convenio ha permitido ampliar la plantilla de profesionales especializados para el presente curso 2008/09 en 30 intérpretes de lengua de signos y ocho asesores sordos. Este proyecto incluye un asesoramiento individualizado tanto a los alumnos como a sus familias.
La consejera explicó que, en el caso de los padres, los asesores llevan a cabo con ellos formación en lengua de signos, talleres, escuelas de padres y jornadas de concienciación en los propios centros.
Además, desde 2001, la Consejería dirigida por Lucía Figar impulsa un proyecto de integración en el colegio público de Educación Infantil y Primaria El Sol. Figar señaló que este centro trabaja mediante una perspectiva bilingüe (conviven a la vez la lengua oral y la de signos) en un modelo de integración social y educativo que logre superar las barreras en la comunicación y proporcione una enseñanza de calidad a todos los alumnos.
Precisó que esta iniciativa supone la continuidad de la labor de atención al alumnado sordo que lleva a cabo la Escuela Infantil Piruetas, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid y que está ubicada en el mismo recinto que el colegio público El Sol.
Asimismo, la Consejería de Educación pone a disposición de este tipo de alumnos otros recursos materiales para favorecer su integración. La consejera detalló que éste es el caso de los dispositivos de frecuencia modulada que algunos alumnos requieren para acceder al currículo escolar.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
M