Según una consultora

La Primera División de fútbol podría estar arruinada en dos años

MADRID
SERVIMEDIA

La Primera División española, la Premier inglesa o el Calcio italiano podrían estar arruinadas en dos años, según un estudio realizado por la consultora A.T. Kearney, que ha analizado las ligas europeas como si de un sector económico o de una compañía se tratase.

El estudio evalúa el funcionamiento de la Primera División (España), la Bundesliga (Alemania), la Ligue 1 (Francia), la Premier League (Inglaterra) y la Lega Calcio Serie A (Italia) en términos deportivos, económicos, sociales y medioambientales.

Este análisis muestra que la Bundesliga es la mejor posicionada, seguida de la Premier, la Ligue, la Primera División y el Calcio.

La Premier League se sitúa segunda en la clasificación global gracias a sus recientes resultados deportivos y a la generación de ingresos, pero el futbol alemán es estructuralmente más rentable.

En este sentido, el estudio recalca que los clubes alemanes han sabido rentabilizar las inversiones realizadas en el Mundial de 2006, principalmente por la modernización de sus estadios, y que han invertido cerca de 100 millones de euros en centros que permiten desarrollar nuevos talentos, reduciendo de esa forma futuros gastos de transferencias y, en cierta medida, costes salariales.

En cuanto al análisis económico, el estudio señala que los resultados financieros no son muy halagüeños, ya que si las ligas inglesa, española e italiana fueran una compañía, en menos de dos años estarían en quiebra.

Así, La Premier tiene un RoA (Rentabilidad sobre Activos) del -5%, la Liga -7% y el Calcio -12%.

El estudio de A.T. Kearney indica que estos malos datos económicos se generan principalmente por el balance negativo de las trasferencias de jugadores, ya que los equipos de las ligas analizadas alcanzaron la pasada temporada un balance negativo de 566 millones de euros en traspasos de futbolistas.

“Estos fundamentos económicos indican que no es descabellado pensar que algunos clubs desaparezcan a medio plazo. Bajo estas condiciones, ningún inversor "económicamente racional" se interesará por el negocio del fútbol. Las únicas partes interesadas serían aquellas con interés en alcanzar trofeos, realizar contactos políticos o alcanzar los sueños de la niñez”, agrega el estudio.

No obstante, A.T. Kearney precisa que ninguna de las ligas de fútbol profesional europeo desaparecerá en los próximos años, pero recomienda “cambios radicales”, como el descenso de los sueldos de los futbolistas.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2010
MGR/gja