Andalucía. Griñán: "No vamos a consentir que se reabra el debate sobre el título VIII de la Constitución"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE de Andalucía y presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aseguró este sábado que "no vamos a consentir que se reabra el debate sobre el título VIII de la Constitución" y subrayó que en el modelo del 28 de febrero, en referencia al referéndum del año 1980 por el que Andalucía se constituyó como comunidad autónoma, "no daremos ni un paso atrás."
Griñán realizó una encendida defensa de la transparencia de los gobiernos socialistas en el discurso que pronunció en el primer comité director del partido celebrado desde el congreso de marzo pasado.
El líder de los socialistas andaluces rechazó la existencia de agendas ocultas y enarboló, por el contrario, que la agenda socialista "ha sido, es y será la de la ampliación de los derechos, la de la igualdad de oportunidades y la de la protección de la salud, la educación y los servicios sociales."
Griñán, que censuró que “la derecha tiene esa agenda en blanco o con tachaduras”, reiteró que toda reforma ha tenido y tiene la marca socialista, y puso como ejemplo la ley orgánica de la educación, o la ley general de sanidad.
"Ésa es la historia real de España y Andalucía”, apuntó.
En este sentido, reiteró que los planes de ajuste aprobados en Andalucía para conseguir la reducción del déficit y la estabilidad presupuestaria no pasarán por el recorte de los gastos sociales.
Griñán explicó que la tarea de ajustar los gastos públicos a los ingresos “nos exigirá retrasar obras y servicios y hacer en cinco años lo que pensábamos hacer en tres”, por lo que aseveró que “retrasar no es recortar."
El presidente de la Junta de Andalucía no olvidó citar el hito del 28-F en la defensa del sentimiento andaluz. “Somos el partido de los andaluces, y por ello, preservaremos nuestra autonomía y estaremos vigilantes contra todo lo que pueda ponerla en peligro."
Griñán advirtió de que “vuelven a oírse críticas al Estado de las autonomías”, por lo que refirió que “no vamos a consentir que se reabra el debate sobre el título VIII de la Constitución."
"En el modelo del 28 de febrero no daremos ni un paso atrás”, subrayó.
Asimismo, habló del poder de la política con mayúsculas como herramienta para superar la actual coyuntura de crisis.
“Es tiempo de la política, de volver a poner las decisiones del pueblo en el lugar central de la democracia y de hacer ver a los ciudadanos que si abandonan la política abandonan también su capacidad de transformar la realidad".
En este punto, reivindicó que el cambio exige la ejecución de reformas “para que no se vuelva a producir esta crisis, para crear empleo y para solucionar lo que no funciona."
Finalmente, Griñán exigió la presencia de una ciudadanía “activa y responsable” que tenga conciencia del costo, que aproveche las oportunidades y ejercite sus derechos, pero que también cumpla con sus obligaciones.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2010
CDM/man