EL SUPERÁVIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL CAYÓ UN 33,3% EN LOS SIETE PRIMEROS MESES, HASTA 8.611,8 MILLONES
- Trabajo asegura que 2009 se cerrará con superávit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 8.611,84 millones de euros a 31 de julio de 2009, frente a los 12.918,56 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior (-33,3%).
Así lo reflejan los datos de ejecución reflejados en el Sistema de información contable de la Seguridad Social, del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe de 1.200 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a esta fecha.
Este resultado fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 73.060,7 millones de euros (+0,03%), y de unos pagos que sumaron 64.448,9 millones de euros, un 7,2% más que entre enero y julio de 2008.
En términos de caja, estas operaciones no financieras se concretan en una recaudación liquida de 70.669,01 millones de euros, con una disminución interanual del 0,11%, mientras que los pagos presentan un crecimiento del 7,62% alcanzando los 64.278,44 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,41% corresponde a las Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,59% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 91,37% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 8,63% por las mutuas.
INGRESOS NO FINANCIEROS
Las cotizaciones sociales ascendieron a 61.834,73 millones de euros, lo que representa una disminución interanual de 2,25 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 112.436,60 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a fin del mes de julio, el 55% de lo previsto para todo 2009.
Las transferencias corrientes alcanzaron un volumen de 7.378,43 millones, lo que representa un aumento del 7,41% en relación con el ejercicio anterior, como consecuencia, fundamentalmente, del crecimiento que experimentan las transferencias recibidas del Estado para la financiación de nivel no contributivo.
GASTOS NO FINANCIEROS
Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 58.034,20 millones de euros, cifra que representa un 90,05% del gasto realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 55.881,98 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 6,14%.
Las transferencias realizadas a comunidades autónomas, tanto corrientes como de capital, correspondientes básicamente a la Ley de Dependencia, alcanzaron un importe de 1.451,40 millones de euros, lo que implica que este concepto alcanza un crecimiento interanual del 139,51%.
Según Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social, "el mes de julio, todos los años para la Seguridad Social es un mes especial porque abona la paga extraordinaria a todos los pensionistas, lo cual significa que todos los años se paga más de lo que se ingresa".
"No obstante, y a pesar de la situación de grave crisis económica de nuestro país, los datos han mejorado en el mes de julio del año 2009 respecto del año pasado. Nuestros ingresos han crecido, por primera vez en el año, por encima de los del año pasado; los gastos están moderando su crecimiento; las medidas tomadas para consolidar y reforzar el funcionamiento del Sistema están funcionando".
Algo que, a su juicio, "confirma que la Seguridad Social española cerrará el año 2009 con superávit, confirma que el Sistema de Seguridad Social mantiene una buena salud financiera a pesar de la crisis económica y los españoles pueden estar muy tranquilos acerca del correcto funcionamiento de nuestro Sistema de Seguridad Social, que garantiza las pensiones y todas las prestaciones económicas".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2009
CCB/pai