Amnistía pide a Zapatero un "compromiso categórico" con los desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo

- Hoy se celebra el Día Internacional de los Desaparecidos

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) reclamó hoy al Gobierno español que asuma "un compromiso categórico" con los derechos humanos en cuanto a las desapariciones forzadas se refiere y puso como ejemplos de ello a los desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo y al ciudadano español de origen sirio Mustafá Setmariam Nasar.

Con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos, que se celebra hoy, AI señaló que las autoridades españolas "deben facilitar el acceso a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil y el franquismo".

En este sentido, señaló que decenas de miles de personas fueron víctimas de desaparición forzada tanto en la Guerra Civil como en el franquismo, y que más de 114.000 ciudadanos así lo han denunciado ante los tribunales españoles.

Sin embargo, Amnistía criticó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero continúe "obviando la responsabilidad del Estado de investigar estas graves violaciones de derechos humanos y garantizar justicia y reparación a las víctimas".

"España tiene el deber de poner fin a la prolongada injusticia de la que han sido objeto las víctimas de desaparición forzada y sus familiares, llevando a cabo las investigaciones necesarias para dar a conocer el paradero de los restos de estas personas, y esclarecer las circunstancias en que tan graves abusos se produjeron", apostilló.

Sin embargo, Amnistía criticó que las autoridades españolas "siguen sin cumplir sus compromisos con la legalidad internacional" y que el pasado mes de junio hubo un cambio en el Código Penal con "un deliberado e injustificable olvido: no se ha incorporado expresamente el delito de desaparición forzada".

Además, recordó que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas lleva años solicitando al Gobierno español información sobre cuatro casos de desapariciones forzadas durante la Guerra Civil y el franquismo, sin que el Ejecutivo haya facilitado ningún tipo de información al respecto todavía.

Este Grupo, asimismo, expresó su preocupación el pasado mes de mayo por la suspensión del juez Baltasar Garzón y recalcó el derecho de las víctimas a la verdad.

Por otro lado, Amnistía reclamó a las autoridades españolas que exijan al Gobierno estadounidense una aclaración sobre el paradero del ciudadano español de origen sirio Mustafá Setmariam Nasar.

En noviembre de 2005, Nasar fue detenido por agentes pakistaníes y entregado a las autoridades estadounidenses. Amnistía enfatizó que antes de su "desaparición", en noviembre de 2004, el nombre de Mustafá Setmariam aparecía en una lista de "terroristas más buscados" del FBI, pero fue borrado de esa relación después de su presunta detención en Pakistán.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2010
MGR/pai