Más de 364.000 personas en lista de espera quirúrgica en 2009

- Según UGT

MADRID
SERVIMEDIA

El número de pacientes en lista de espera quirúrgica se situó en 364.833 pacientes a cierre de 2009, 436 pacientes más que en el año anterior (+0,1%), cuando se registró el número mínimo de pacientes en espera.

En el año 2009 se redujo el número de entradas de pacientes en la lista de espera en 27.363 pacientes (-2,1%). Desde 2004, sin embargo, el número de entradas ha aumentado en un 11%.

Así consta en un informe sobre la lista de espera quirúrgica en el Sistema Nacional de Salud realizado por la Secretaría de Política Social UGT-CEC publicado este domingo.

UGT pidió al Gobierno "medidas para reducir los tiempos máximos de las listas de espera y garantizar que no se desvíe ni un euro destinado al Sistema Nacional de Salud".

Además, consideró "imprescindible" establecer una ley que garantice que los tiempos máximos de espera sean comunes y homogéneos en todo el Sistema Nacional de Salud, con independencia de la comunidad en la que se resida.

La especialidad con el número mayor de pacientes en espera fue traumatología, con 92.224 pacientes. Y la que menos pacientes en lista de espera registró fue cirugía torácica, con un total de 962.

TIEMPO DE ESPERA

Por su parte, el tiempo medio de espera para el conjunto de las especialidades fue de 70 días, con lo que se redujo en un día el tiempo de espera registrado en diciembre de 2008, igualándose así, el mínimo tiempo medio de espera registrado en diciembre de 2006.

Por especialidades los mayores tiempos medios de espera corresponden a cirugía maxilofacial (93 días), cirugía plástica (90 días) y neurocirugía (83 días).

El porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera fue de 5,65%, lo que supone una reducción respecto al mismo periodo del año anterior (un 2,5% menos) y el mínimo histórico desde que se realiza esta estadística. Las especialidades con menores esperas son dermatología (45 días) y cirugía torácica (50 días).

Las especialidades con el porcentaje más alto de pacientes que esperan más de seis meses son traumatología (9,33%), cirugía plástica (7,84%) y neurocirugía (7,08%).

Por el contrario, las que menos porcentajes presentan son las especialidades de cirugía cardiaca (2,27%), cirugía torácica (2,29%), ginecología (2,71%) y urología (3,19%).

CONSULTAS EXTERNAS

La espera en las consultas externas no ha mejorado, en los cuatro años en los que se incluyen datos sobre las distintas especialidades. Los 59 días de espera media del año 2009, igualan la espera del año 2008 que fue la que peor datos presentó.

La especialidad de ginecología con 84 días de espera para una primera consulta, supone un incremento con años anteriores, cuando no se superaban los 73 días.

La especialidad con menor espera es otorrinolaringología, con 36 días, también con un incremento sobre el año anterior (35 días).

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2010
BPP/man