Zapatero y Fayad coinciden en reclamar un mayor peso de la UE en las negociaciones directas con Israel auspiciadas por Estados Unidos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Salam Fayad, coincidieron esta tarde en la necesidad de reclamar un mayor peso de la Unión Europea en el proceso de diálogo directo con Israel auspiciado por Estados Unidos.

Ambos comparecieron en rueda de prensa tras una Reunión de Alto Nivel que demuestra, en palabras de Rodríguez Zapatero, el impulso “decidido, claro” que España quiere dar al nacimiento de un Estado palestino, lo que Fayad agradeció expresamente.

Fruto de ese compromiso se elevará el rango de la representación palestina en España, que Fayad aspira a seguir elevando hasta que ese futuro estado tenga su propia embajada.

Rodríguez Zapatero expresó sin tapujos su más firme respaldo a la Autoridad Nacional Palestina por entender que ha demostrado “su capacidad de diálogo, flexibilidad” y porque “busca la paz desde la paz, una solución justa para Palestina, pero lo hace desde el compromiso, desde el acuerdo, desde el diálogo”, motivo por el que le manifestó también el respaldo en la tarea de lograr la unidad y la reconciliación entre los palestinos.

Ambos mandatarios se mostraron de acuerdo en que la Unión Europea debe tener un “papel mayor” en el diálogo directo impulsado por Estados Unidos y Rodríguz Zapatero aseguró que así lo trasladarán a las instituciones comunitarias y también a la administración norteamericana.

Cuando las condiciones indiquen que puede ser un factor positivo para coadyuvar a la paz se convocará, añadió el

presidente español, la Cumbre Euromediterránea, para la que aún no hay fecha fijada ni confirmación de presencias más allá de la de los países directamente concernidos.

A la hora de negociar la paz, Fayad insistió en la necesidad de recuperar para el estado palestino el territorio de 1967, lo que implica la salida de Israel de las zonas ocupadas y el fin de los asentamientos, a los que se refirió como un “obstáculo destructivo” para el proceso de diálogo.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2010
CLC/lmb