Madrid. Aguirre da la bienvenida a Zapatero a las filas de la ortodoxia económica

- Dice que ajustará el número de liberados sindicales a lo que marca la ley

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, comenzó su discurso, en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la región, criticando al presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, por haber hecho, en materia de medidas contra la crisis, lo contrario a lo que había defendido en los últimos años, aunque añadió que “ley doy la bienvenida a la filas de la ortodoxia” por sus medidas de ajuste.

Explicó que para luchar eficazmente contra la crisis es necesario, como ha hecho la Comunidad de Madrid, “evitar nuevas deudas y reducir gastos” y dijo que desde la celebración del anterior debate parlamentario de este tipo, la "profunda crisis económica" ha marcado la vida de los madrileños.

Destacó que Zapatero ha empezado a actuar, en materia económica, en la misma línea que ella lleva actuando y con medidas que se llevan aplicando en Madrid desde hace siete años.

Al respecto, aseguró que ese tipo de actuaciones están permitiendo que Madrid “esté capeando mejor la crisis” y dijo que espera que sus políticas se extiendan al resto de España.

Explicó que Zapatero ha pasado de asegurar que no aplicaría reducciones drásticas a poner en marcha un plan que congela las pensiones y baja el sueldo a los funcionarios y a iniciar una reforma laboral.

Aguirre puso como ejemplo sus políticas de austeridad, sus bajadas de impuestos y sus apoyos a los sectores productivos y dijo que Madrid se comporta mejor que otras regiones ante la crisis. Afirmó que el PIB regional crece por encima de la media nacional y que Madrid tiene menos paro.

Aguirre, que habló durante más de 90 minutos sobre lo realizado por su gobierno en los últimos doce meses, se mostró dispuesta a “arrimar el hombro” para, en colaboración de todos, conseguir la recuperación económica.

Dijo que hasta las elecciones de mayo de 2011 trabajará para “conseguir que los tímidos síntomas de recuperación se afiancen y se empiece a crear empleo”.

Explicó que el presupuesto regional para 2011 se reducirá un 10% respecto al actual, informó de que sus planes de austeridad han conseguido ya un ahorro de 540 millones de euros y anunció que enviará a la Cámara regional un plan para racionalizar el sector público.

En materia sanitaria, habló de los nuevos hospitales que se construirán en Torrejón de Ardoz y Móstoles, dijo que el de Collado Villalba será licitado próximamente y destacó que en 2011 habrá 1.060 nuevas camas hospitalarias.

También se refirió a los centros de Atención Primaria y dijo que en 2011 habrá 55 más que hace cuatro años.

Aseguró que la espera media para una intervención quirúrgica es de 9,7 días y que nadie espera más de 30 días para ser operado. Dijo que la espera diagnóstica no llega a al 40% en el 85% de los casos

También se refirió a las ayudas de la Comunidad de Madrid a las familias, las personas dependientes, mayores o con alguna discapacidad

En materia educativa, citó la aprobación de la Ley de Autoridad del Profesorado, de los nuevos colegios puestos en marcha, de la extensión de la enseñanza bilingüe y de la reducción del fracaso escolar.

Anunció que habrá una nueva prueba externa en Segundo de Primaria, con evaluaciones en lecturas, dictado y cuentas y que primará la Formación Profesional.

Aguirre explicó lo hecho en Seguridad Ciudadana y Justicia y respecto a los sindicatos, “que no pueden ser ajenos a la crisis”, dijo que “se ajustará el número liberados sindicales al que les corresponde por ley”.

En materia de Urbanismo, explicó que modificará la Ley del Suelo en el sentido de que los ayuntamientos puedan tomar decisiones sin recurrir a revisiones completas de sus planes generales.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2010
SMO/lmb