La Federación de Periodistas alerta de que “la precariedad es ya un inquilino más de las redacciones”

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha denunciado hoy en Murcia que los medios de comunicación busquen el equilibrio económico a costa de los derechos laborales y profesionales de los periodistas. “La precariedad ya es un inquilino más de las redacciones”, ha aseverado en referencia al recorte de derechos que padecen los profesionales españoles.

La presidenta de la FAPE, quien ha disertado sobre la crisis actual y coyuntura de los medios en el curso "Las convergencias comunicativas en la televisión" que celebra la Universidad del Mar en Águilas (Murcia), ha recordado a los empresarios de los medios su compromiso con el empleo periodístico de calidad, “porque ese es también su compromiso con la ciudadanía, a la que la Constitución hace valedora de nuestro derecho a informar”.

Elsa González ha ofrecido cifras que sugieren una leve moderación en la pérdida de puestos de trabajo en los medios de comunicación españoles. De acuerdo a los datos registrados en el Observatorio de la Crisis que dirige la FAPE, los últimos tres meses desaparecieron 437 empleos periodísticos; 3.434 desde que la Federación comenzara a recoger estos datos en noviembre de 2008.

En este escenario, ha llamado a los periodistas españoles a convertirse en “marca de sí mismos”. La presidenta de la primera organización profesional de periodistas de España, con más de 20.000 asociados, ha citado al experto en medios de comunicación y gurú del periodismo digital Rosental Calmon Alves, director del Kinght Center for the Journalism in the Americas de la Universidad de Texas, quien recomienda “fomentar el carácter emprendedor de los periodistas para ganar la batalla del desempleo”. Y ha puesto el ejemplo de Estados Unidos, donde miles de periodistas despedidos han reconducido su situación laboral a través de proyectos individuales.

Una vez más, Elsa González ha insistido en mirar a Internet como fuente de oportunidades laborales y ha pedido a los profesionales españoles que no se arredren ante las dificultades y se formen para estar preparados técnicamente, de modo que nadie ocupe su lugar. “El mundo digital es el presente”, ha dicho, “aunque requiere orden y modelo de negocio”.

Una mención a la crisis de identidad del periodismo ha servido a la presidenta de la FAPE para parafrasear al experto en ética y deontología periodística colombiano Javier Darío Restrepo, director del Consultorio ético de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) fundada por Gabriel García Márquez, para alentar la práctica de un periodismo riguroso y de calidad. “Un periodismo humanizante”, ha concretado para inmediatamente después instar a la Universidad a reforzar la formación ética de los periodistas, “pues no solo las herramientas tecnológicas nos preparan para este oficio”, ha señalado.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2010
LMB