Fundación ONCE inaugura hoy la III Bienal de Arte Contemporáneo, una muestra de arte accesible

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación ONCE inaugura hoy en Madrid la III Bienal de Arte Contemporáneo, un proyecto cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.

Se trata de la III edición de esta Bienal de Arte Contemporáneo, un proyecto que nació para dar respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada y de eliminar prejuicios sobre la creación artística por parte de este colectivo.

En esta ocasión, el hilo conductor de la exposición es la comunicación y los distintos modos de comunicarse a través del braille, la lengua de signos o los pictogramas. Quienes acudan a la Bienal de Arte Contemporáneo podrán ver, oír y tocar las obras, cumpliendo de este modo el objetivo previsto por la Fundación ONCE de servir como "herramienta de sensibilización y llamada de atención sobre este colectivo", según Luis Crespo, director general de la Fundación ONCE.

La inauguración contará con la presencia de la subsecretaria del Ministerio de Cultura, Mercedes Elvira del Palacio; el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad, Jaime Alejandre; la viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Concepción Guerra, y la directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Isabel Rosell.

También acudirán el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda; el director general de la ONCE, Ángel Sánchez; el vicepresidente 1º ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán; el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, y el consejero delegado del Grupo Fundosa, José Luis Martínez Donoso. La actriz Blanca Marsillach será la encargada de presentar la Bienal y dará paso a la actuación del Psicoballet de Maite león. La exposición permanecerá abierta al público desde hoy hasta el 7 de noviembre.

De los 36 artistas de distinta nacionalidad que exponen en esta III Bienal más de la mitad tiene alguna discapacidad.

Dentro de la muestra destaca la presencia de creadores como Antoni Tàpies, cuya obra ha cedido el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Jaume Piensa, cuya obra ha cedido la Fundación ICO, y otros como Luis Pérez-Mínguez, Cristina García Rodero, Ouka Leele y Gerardo Nigenda.

De forma paralela a la muestra, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, se realizarán actividades complementarias como mesas redondas de arte y discapacidad, y distintas iniciativas sociales en el ámbito del arte, el teatro, el cine o la danza. También habrá ciclos y talleres de fotografía, vaciado de yesos, calcografía, pintura y reciclaje.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2010
SBA/lmb