El Gobierno aprueba 43 millones para Gaza y los refugiados palestinos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español destinará 43 millones de euros a los territorios palestinos en contribuciones voluntarias que realizará a través de la Comisión Europea y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (Unrwa, sus siglas en inglés).
El Consejo de Ministros aprobó este viernes una contribución de 30 millones de euros al Mecanismo Pegase de la Comisión Europea para los Territorios Palestinos, el instrumento principal del Ejecutivo comunitario para canalizar su ayuda a la Autoridad Nacional Palestina y a la población palestina.
Esta cantidad forma parte del compromiso adquirido por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, en la Conferencia de Donantes celebrada en Sharm el Sheij (Egipto) el 2 de marzo del año pasado, tras el ataque de Israel a Gaza.
Entonces, Moratinos reiteró su apoyo a la reconstrucción de Gaza y anunció una ayuda global de 180 millones de euros para el bienio 2009-2010.
Los 30 millones aprobados este viernes forman parte de este compromiso y la mayor parte de este importe se destinará a apoyo presupuestario y a la reconstrucción de la franja de Gaza, previo acuerdo con el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina.
Por otro lado, el Gobierno destinará 13 millones de euros no reembolsables a la Unrwa, con el fin de ayudar a que esta agencia de la ONU desarrolle su mandato de prestar servicios esenciales (educación, sanidad, servicios sociales y ayuda humanitaria, entre otros) a más de 4,5 millones de refugiados palestinos.
De esta cantidad aprobada, ocho millones irán como contribución voluntaria al presupuesto general de la Unrwa y cinco millones para responder a las necesidades más urgentes de servicios básicos de la población refugiada en la franja de Gaza.
Estos 43 millones forman parte de los 401 millones de euros que el Consejo de Ministros ha aprobado en contribuciones voluntarias a organismos y programas internacionales.
Entre los beneficiarios hay agencias de la ONU como el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), con 285,5 millones; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con 49,8 millones; el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con 1 millón, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que recibirá 600.000 euros.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2010
MGR/lmb