La lucha contra la piratería en España, a niveles tercermundistas, según la patronal del videjuego

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Editores y Distribuidores de Software de Entretenimiento (ADeSe) reclamó este miércoles al Ministerio de Industria “una legislación antipiratería” que defienda “la propiedad intelectual en el entorno digital”, como ya ocurre en otros países de la UE donde el fenómeno es mucho menor.

En la presentación de su anuario 2009, el presidente de ADeSe, Alberto González, declaró que las descargas ilegales en España “se hallan a niveles tercermundistas”, desde luego “muy por encima de los demás países de nuestro entorno”.

Por ello “necesitamos una cobertura jurídica que nos defienda contra la piratería””, insistió, y afirmó que “aunque todavía no hemos obtenido ninguna respuesta, tenemos esperanzas” para el futuro.

González reclamó asimismo “un libro blanco” del sector, que permita avanzar en el “desarrollo” de estos productos y sitúe a España al nivel de los demás países de la UE.

Según el presidente, “somos el cuarto mercado europeo de videojuegos”, y sin embargo el desarrollo de software nacional es inferior al 1%, cuando “en los países de nuestro entorno llega al 15%”.

Es preciso “un marco regulador que permita crecer al sector hasta alcanzar el 10 o el 15%, apuntó, puesto que “la formación y el talento ya existen” y se están yendo fuera, lamentó González.

OPTIMISMO ANTE 2010

Por otra parte, el presidente se mostró “optimista”” sobre la evolución del sector en 2010, puesto que “vamos a mantener un nivel de ventas igual al del año pasado (1.200 millones de euros)”.

Esto implica que se frena la caída de 2009 (del 16%), apuntó, y destacó que “a medio plazo, las previsiones son que los crecimientos de dos dígitos vuelvan a repetirse”.

La continua incorporación de nuevos consumidores al mercado y la aparición este año de periféricos para las consolas así lo indican, señaló

A juicio del secretario general de AdeSe, Carlos Iglesias, hay también que tener en cuenta que “en un momento de bache económico, nuestra industria se ha visto menos afectada que otros sectores”, como el cine o la música.

De hecho, los videojuegos suponen ya el 53% del mercado del entretenimiento, y casi el 50% de la población entre 7 y 24 años se declara consumidor, concluyó Iglesias.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2010
AGQ/lmb