Chaves: "No hemos negociado ni negociaremos nada sobre competencias de la Seguridad Social"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, reiteró hoy que el acuerdo con el PNV, que incluye el traspaso de las bonificaciones empresariales al Gobierno vasco, se circunscribe "únicamente" a las políticas activas de empleo y dejó claro que "no hemos negociado ni negociaremos nada sobre competencias de la Seguridad Social".

En la Sesión de Control en el Congreso de los Diputados, Chaves respondió así al diputado del PP Alfonso Alonso, quien recriminó al ministro que en 2009 "acordara negociar con Patxi López, de gobierno a gobierno, el traspaso de las políticas activas de empleo, que no incluían el traspaso de las bonificaciones empresariales, porque como dijo López son parte de la caja única e intransferibles", algo que "no cumplió", le recriminó.

Así, criticó a Chaves por estar "dispuesto a obedecer lo que mande el PNV", por "no cumplir lo acordado" y por "transferir lo intransferible, cueste lo que le cueste a Patxi López".

"Ha demostrado que no le importa humillar a un compañero ni romper la solidaridad entre españoles", aseveró.

Por su parte, Chaves le espetó al diputado que "se debería sentir satisfecho por esta transferencia" y dejó claro que "el acuerdo se circunscribe únicamente a las políticas activas". "No hemos negociado ni negociaremos nada sobre competencias de la Seguridad Social", subrayó.

A este respecto, Alonso aseguró que"no puedo estar satisfecho cuando veo al Gobierno de España bailar al son que le marcan los nacionalistas" y realizó a Chaves una propuesta: "Traiga el documento con el que negoció con Patxi López y el documento con el que negoció con el PNV y asuma un compromiso: no rompa la caja única".

El ministro Chaves reiteró que "no es la primera vez que un partido nacionalista negocia con el Gobierno de España temas importantes", "lo han hecho ustedes y lo hemos hecho nosotros", dijo.

Según afirmó, el Gobierno vasco celebra lograr el traspaso porque incorpora todos los planteamientos del Gobierno autonómico y porque supone que el PNV se implique en el desarrollo del Estatuto de Gernika.

En esta línea, subrayó que "la clave" de este acuerdo es que "se producirá porque el lehendakari lo fijó entre sus prioridades, él abrió el camino y él lo cerrará, y será el Gobierno vasco el que gestione estas transferencias".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2010
CDM/gja