Salud

El 99% de los entornos escolares en 14 ciudades españolas tiene niveles insalubres de contaminación

- Un 7% incumple el límite legal de la UE, según Ecologistas en Acción

MADRID
SERVIMEDIA

Un 99% de las proximidades de colegios analizados en nueve ciudades españolas -es decir, cinco de cada seis- supera el actual límite legal de la UE sobre contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante asociado a los tubos de escape de los vehículos, puesto que se origina con las emisiones expulsadas desde los motores de combustión.

Así se desprende de un estudio realizado por Ecologistas en Acción y la campaña Clean Cities entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 en el entorno de 174 centros educativos.

El análisis se basó en 14 ciudades: Badalona, Barcelona y San Cugat del Vallès (Barcelona); Santander (Cantabria); Olot (Girona); San Sebastián (Guipúzcoa); Vielha (Lleida); Arganda del Rey (Madrid); Tudela (Navarra); Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor (Sevilla), y Baracaldo y Bilbao (Vizcaya).

El informe, dado a conocer este lunes, recoge los resultados de la cuarta campaña de ciencia ciudadana de Ecologistas en Acción con mediciones del NO2 en las cercanías de las zonas mencionadas.

En cuanto a los centros educativos, se seleccionaron algunos de Educación Primaria y Secundaria ubicados tanto en vías con alta densidad de tráfico motorizado como en entornos alejados de vías de alta capacidad y con poca exposición a los contaminantes expulsados por los vehículos.

Además, se midieron los niveles de NO2 junto a las estaciones oficiales de control de la contaminación con el fin de calibrar los aparatos instalados en los colegios. En total, se colocaron 269 captadores pasivos en 200 ubicaciones de 14 ciudades.

CONCLUSIONES

Solo dos de las 174 escuelas analizadas cumple las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la concentración de NO2 no supere los 10 microgramos de NO2 por metro cúbico, con lo que el 99% incumple ese límite.

Además, 28 están por debajo de los 20 microgramos por metro cúbico de NO2, el nuevo límite marcado por la Directiva de Calidad del Aire de la UE, de obligado cumplimiento a partir de 2030, de manera que el 84% rebasa este objetivo.

Y 12 de los 174 centros educativos analizados se encuentran por encima de los 40 microgramos por metro cúbico, el límite legal actualmente vigente en la Europa comunitaria. Es decir, el 93% lo supera.

La contaminación del aire afecta muy a la salud de la infancia con alergias, asma infantil, enfermedades cardiorrespiratorias y trastornos neurocognitivos que les acompañarán durante toda su vida, según Ecologistas en Acción.

Por ello, Ecologistas en Acción ha puesto en marcha cuatro campañas de ciencia ciudadana desde 2022 para la medición de NO2 en entornos escolares, con resultados 573 escuelas de 30 núcleos urbanos.

De esas campañas se desprende que solo 3 de los 573 entornos de centros educativos analizados cumplen las recomendaciones de la OMS, 74 hacen lo propio con la nueva directiva de la UE y casi uno de cada cinco incumplen la actual normativa comunitaria (109 de 573).

MEDIDAS

Ecologistas en Acción apuntó que, para preservar la salud infantil y conseguir entornos educativos saludables y seguros, se deben llevar a cabo medidas dirigidas a reducir la contaminación en las vías perimetrales de los centros escolares.

Algunas de esas medidas son “pacificar” el 100% de los entornos escolares restringiendo el tráfico motorizado en torno a las escuelas, limitar la velocidad de circulación a 20 km/h, controlar y monitorizar los niveles de contaminación atmosférica y acústica en los centros, y crear caminos escolares y carriles bici practicables y seguros para las familias.

Priorizar el transporte público, compartido, en bicicleta y peatonal; limitar el aparcamiento y el tráfico en las calles del entorno y destinarlos a espacio público verde o espacios de juego; naturalizar los entornos escolares para mejorar la calidad ambiental, y hacer cumplir la normativa vigente penalizando la doble fila en la puerta de las escuelas son otras medidas.

Además, Ecologistas en Acción consideró que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son “un instrumento eficaz para reducir el tráfico” y la ley obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a poner en marcha esas iniciativas y anima a desarrollarlas en entornos especialmente sensibles, como los colegios.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
MGR/gja