Biodiversidad

Aagesen afirma que el lobo está “lejos” de su viabilidad genética en España

- “Su desaparición tendría consecuencias en cascada sobre la biodiversidad”, afirma

- El último censo señala que hay 333 manadas, cuando la ciencia recomienda 500

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, indicó este viernes que el lobo ibérico en España se encuentra “lejos” de garantizar su viabilidad genética.

El último censo del lobo ibérico en territorio español, difundido hoy por Transición Ecológica, indica que ahora hay 333 manadas (entre 1.600 y 1.700 individuos), un 12% más respecto a las de 2019, aunque los científicos consideran que son necesarias 500 manadas para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo.

Aagesen indicó, en un vídeo difundido a los medios de comunicación, que “gracias al trabajo conjunto de las comunidades autónomas y la coordinación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hoy contamos con una fotografía precisa de la situación del lobo ibérico en España”.

“Desgraciadamente, estamos todavía lejos, lejos del objetivo de 500 manadas que la ciencia considera necesario para asegurar su viabilidad genética a largo plazo”, apostilló.

Aagesen señaló que el lobo es “una especie fundamental” porque “regula poblaciones de ungulados, previene enfermedades y mantiene la estabilidad de nuestros ecosistemas”, por lo que “su desaparición tendría consecuencias en cascada sobre la biodiversidad.”

“El Gobierno defiende su conservación y promueve una nueva coexistencia sostenible. Sabemos que esta es una tarea muy compleja, pero estamos comprometidos. Unir ciencia, medio rural y ganadería. Es una estrategia eficaz y necesaria. Proteger el lobo es proteger nuestra biodiversidad, nuestra historia y nuestro futuro”, apuntó.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2025
MGR/gja

Palabras clave