LOS ABOGADOS VALENCIANOS VEN INÚTILES LOSJUZGADOS ESPECIALIZADOS EN VIOLENCIA DOMÉSTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA), Francisco Real, criticó hoy la reciente presentación "a bombo y platillo" de los juzgados especializados en violencia doméstica, y su falta de utilidad práctica.
Real recordó que el propio decano de los Jueces de Valencia, José Luis Gómez Moreno, ha dicho que este tipo de instancias han nacido "abocadas al fracaso".
Hasta ahora las denuncias por violencia doméstica se resolvían en el Juzgado de Guardia de Turno, como cualquier otra intervención en materia de derecho penal.
"El hecho es que, con el nuevo juzgado y sólo en horas de audiencia (de 9 a 13 horas), el juzgado especializado asumirá la competencia en estos casos, si bien, a partir de las 13 horas, la competencia retornará al Juzgado de Guardia", dijo Real.
En esta línea, ironizó sobre la causa de estos retrasos, que "se deben a la falta de solidaridad profesional de los funcionarios de los juzgados, que no están dispuestos a trabajar más horas de las contempladas en su convenio sin que se les compense económicamente ese tiempo".
UN SISTEMA JUDICIAL ARCAICO El presidente del CVCA recalcó también que "los abogados no pueden descolgarse de la sociedad actual por culpa de un sistema judicial arcaico, en el que todavía el papel y el lápiz desplazan a los sistemas informáticos y la videoconferencia". Real, que cumple esta semana su primer año como máxima autoridad de la abogacía valenciana, explicó que, a pesar de la "mejora evidente" con la transferencia de competencias, la Justicia española, y especialmente la valenciana, sigue siendo decimonónica, y añadió que la implantación de juicios rápidos y juzgados especializados no ha ayudado a mejorarla, sino a hacer más grande y el problema.
El presidente del CVCA recordó, en este sentido, que la media de retraso de las ejecutorias oscila entre los 6 y 12 meses.
Asimismo, instó a los jueces a "bajar de las nubes y enfrentarse a la realidad", porque "no podemos pedir a los ciudadanos que confíen en un sistema que los enmudece, les obliga a acatar normas estrictas y arcaicas y después no se hace responsable de los efectos colaterales de su funcionamiento".
Además, Real señaló que son "demasiado frecuentes" las quejas de los profesionales de la abogacía por el trato recibido en los tribunales, y solicitó que se planteen medidas deontológicas para evitar que los diferentes profesionales que conviven en el sector de la Justicia incurran en vejaciones o enfrentamientos impropios de su condición de garantes de los derechos de los ciudadanos, tal y como se hace en los diferentes entes colegiales.
En este sentido, el presidente del CVCA se refirió a la encuesta que presentó el pasado mes de abril el Consejo General de Poder Judicial, en la que se reconocía que más del 45% de los letrados entrevistados en la misma habían sufrido acciones o comentarios que la otra parte llega a considerar como una vejación. "Una cifra excesiva para el buen funcionamiento de la Justicia que, además, no desciende en comparación con años anteriores", apostilló Real.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
C