ACADE RECLAMA MAYOR APOYO A LAS ESCUELAS INFANTILES ANTE LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Prviada (Acade), pidió hoy al Gobierno mayor apoyo a las escuelas infantiles ante la actual crisis económica.
Acade hizo esta petición en la inauguración del VII Congreso de Educación Infantil que se celebra hasta mañana en Sevilla, y en el que participan más de 300 profesionales de la educación infantil de toda España.
Jesús Núñez, presidente de Acade, afirmó que "la crisis económica está afectando duramente a las escuelas infantiles, por lo que si no se toman medidas que reactiven al sector muchas de estas empresas educativas tendrán que cerrar".
Destacó el creciente desempleo en España, con más de cuatro millones, como uno de los factores que inciden directamente en la no escolarización del niño desde los cero años.
"Cuando uno de los padres se queda en paro una de las primeras decisiones que toma la familia para ahorrar es sacar a su hijo de la escuela infantil".
Como consecuencia, añadió, se interrumpe la escolarización del niño "precisamente cuando está comenzando a adquirir las primeras competencias emocionales y sociales, sustituyendo la escuela por la casa".
Otra consecuencia de la crisis que afecta de forma inmediata a las escuelas infantiles es la caída de la natalidad. Según el Instituto Nacional de Estadística, España sufrirá un descenso paulatino de la tasa de fecundidad a partir de 2010, situando la tasa en 0,7%, muy alejado del 2,1% necesario para el relevo generacional.
La caída de la natalidad en época de crisis es un fenómeno que se conoce como "fecundidad en tiempos de crisis", y que se repite históricamente cada vez que los Estados entran en un periodo de recesión como el actual.
El presidente de Acade dibujó un panorama complicado para la supervivencia de las escuelas infantiles, "por un lado, habrá menos nacimientos, y por otro, los padres, por motivos económicos, se verán obligados a prescindir de la escolarización de sus hijos en este periodo de la infancia".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2009
L