ACCIDENTES LABORALES. LLAMAZARES DENUNCIA LA "PASIVIDAD" OFICIAL ANTE EL "TERRORISMO SILENCIOSO" DE LOS ACCIDENTES LABORALES

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Gobierno de mantener una "aparente pasividad", ante el "terrorismo silencioso" que representan los accidentes laborales.

En los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, Llamazares señaló qu en España hay "un empresariado que no quiere cumplir la ley y un Gobierno que no quiere aplicarla", lo que trae como consecuencia un nivel de siniestralidad laboral propio de "un país subdesarrollado".

Según dijo, España "tiene una de las leyes en materia de prevención de riesgos laborales más progresistas de la UE", pero el problema reside "en quienes quieren vulnerar la ley de prevención de riesgos laborales, con un rastro de muertes que es prácticamente el de un país subdesarrollado".

Afirmó ue "el principal problema que tiene este país es el de la inseguridad social y laboral, que como consecuencia produce inseguridad ciudadana".

Por otra parte, el coordinador general de Izquierda Unida acusó al Gobierno de no ejecutar los 250.000 millones presupuestados para el desarrollo del Pacto de la Justicia, y apuntó que "no corren buenos tiempos, ni para el mencionado Pacto, ni para la autonomía de la justicia en España".

"El Gobierno del señor Aznar tiene una preocupación principal que es hcerse fotos, responder a los lobbys más conservadores de la justicia, y copar el poder judicial", aseveró. A su juicio, si no se produce un cambio, "el propio Gobierno va a ser quien dé punto final al Pacto de la Justicia".

Finalmente, el dirigente de IU afirmó que el curso político que comienza este mes es el de "la deuda social del Gobierno del PP con los ciudadanos y trabajadores", y aseguró que en los próximos días su partido va "a promover y apoyar la movilización general de los sindicatos del 5 e octubre para reclamar la retirada del decretazo".

Asímismo, señaló que IU va a "promover una contestación unitaria con los partidos políticos de la izquierda y con las organizaciones sindicales contra la Ley de Calidad de la Enseñanza del Gobierno del PP, a la que tildó de "ley de Caridad", ya que, en su opinión, el Ejecutivo "considera que la escuela pública sólo merece ser una escuela asistencial y de caridad y lo demás hay que dedicarlo todo a la escuela privada".

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2002
J