ACCION CONTRA EL HAMBRE DENUNCIA LA INSTRUMENTALIZACION DE LA AYUDA HUMANITARIA POR LOS GOBIERNOS

- Más de800 millones de personas sufren hambre en el mundo y 30 millones están en peligro de muerte

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué, manifestó hoy que el problema del hambre en el mundo se está utilizando como un arma política, al tiempo que denunció la instrumentalización que hacen los gobiernos de la ayuda humanitaria.

Durante la presentación del libro "Geopolítica del hambre", Longué indicó que más de 800 millones de personas sufren el roblema del hambre en el mundo, de las cuales unos 30 millones están en peligro de muerte por esta causa. "El hambre sigue siendo un tema de actualidad y una paradoja en el umbral del siglo XXI", dijo.

El responsable de esta organización quiso insistir en que "hoy, más que nunca, quien tiene la comida tiene el poder". "El hambre se sigue utilizando como arma política en países como Sierra Leona, Timor, Angola, Kosovo o Congo. El hambre sigue siendo un arma para eliminar, silenciar, manipular grupos o egmentos de las poblaciones", explicó.

Longué hizo también hincapié en la instrumentalización de la ayuda humanitaria por parte de los gobiernos, que se ha visto reflejada especialmente en Kosovo, donde se ha producido una manipulación mediática para legitimar una operación ilegal en el marco del derecho internacional.

"La ayuda humanitaria debe responder a unos criterios de independencia y neutralidad que, por definición, un ejército no tiene", subrayó.

Asimismo, expresó su preocupación porla manipulación que realizan los gobiernos del sur, que no teniendo derecho a fondos de desarrollo, crean emergencias a veces ficticias que dan lugar a crisis que obliguen a enviarles ayuda humanitaria.

Por su parte, el director de Opinión del diario "El País", Joaquín Estefanía, que ha escrito un capítulo de esta obra, se refirió a la relación entre hambre y desigualdad, y afirmó que la primera es una consecuencia directa de la segunda.

Mencionó el papel de las nuevas teconologías, de las que dio que si bien no nos están haciendo más iguales, nos están haciendo más conscientes de las diferencias que existen en estos momentos en el mundo.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1999
J