Líbano
Acción contra el Hambre denuncia los problemas en el reparto de la ayuda en Líbano por las violaciones del alto el fuego
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Acción contra el Hambre denunció este martes que las alarmantes y frecuentes violaciones del alto el fuego en Líbano dificultan la llegada de ayuda humanitaria al país, donde las necesidades van en aumento.
Según la ONG, "las necesidades en Líbano siguen siendo acuciantes". El acuerdo de alto el fuego del 27 de noviembre llegó después de un desplazamiento generalizado, con familias que luchan por regresar a hogares gravemente dañados o destruidos, apuntó. Mientras, 396 refugios colectivos siguen albergando a más de 22.200 personas desplazadas.
La circulación de personas se ve obstaculizada por el toque de queda vigente al sur del río Litani de 17.00 a 7.00 horas, así como por las restricciones de entrada a 62 pueblos. Estas restricciones, junto con los riesgos de explosivos sin detonar y contaminación por minas terrestres, también impiden el acceso humanitario y la capacidad del personal para prestar asistencia a las poblaciones afectadas.
La destrucción generalizada, en particular de las infraestructuras de agua y saneamiento, plantea grandes retos a las familias que intentan regresar a sus hogares, y denunció el peligro de enfermedades transmitidas por el agua.
La ONG agregó que la inseguridad alimentaria está empeorando, con la subida de los precios de los alimentos y un número creciente de la población que ha perdido sus medios de subsistencia.
A su juicio, resulta "especialmente crítico apoyar a las mujeres embarazadas y a las personas cuidadoras de niños y niñas pequeños para mitigar el riesgo de deficiencias nutricionales y prevenir el retraso del crecimiento o del desarrollo durante este periodo vital".
Esta proporciona alimentos y crea cocinas comunitarias en los refugios, examina los casos de desnutrición, y proporciona alimentos suplementarios a madres y menores.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
AGQ/clc