Playas

Las acciones preventivas de Cruz Roja en playas reducen un 18% el número de personas que han precisado rescate en verano

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio de vigilancia y socorrismo de Cruz Roja ha cerrado este año la temporada oficial de playas rescatando a un total de 1.313 personas que se vieron en apuros mientras se bañaban o practicaban algún deporte náutico, cifra que supone un descenso cercano al 18% respecto a las 1.597 personas rescatadas el año anterior.

Así lo anunció este jueves la organización humanitaria en un comunicado en el que su responsable del servicio de playas, Miguel Ángel Sánchez, subrayó que dicho descenso “se explica en gran medida gracias a las acciones preventivas del equipo profesional de Cruz Roja, que encuentra entre sus funciones más allá de vigilar y socorrer, concienciar y prevenir de los riesgos existentes en cada caso para que las personas usuarias disfruten de un baño seguro”.

A lo largo de la temporada, los equipos han informado de posibles riesgos a bañistas en 400.939 ocasiones en las 205 playas en las que ha ofrecido servicio este año.

Dichos avisos hicieron referencia en su “gran mayoría” a posibles corrientes en playa, del riesgo de zambullirse en zonas escarpadas, de roca o desde espigones, avisando a bañistas que ponen en riesgo su seguridad, saliéndose de las zonas de baño vigiladas en playas, zambulléndose en plena digestión tras el almuerzo, o previniéndoles sobre factores ambientales que pueden conllevar algún riesgo, como son los golpes de calor en playa, en especial si las personas acuden solas.

Las atenciones ofrecidas esta temporada por los equipos de vigilancia y socorrismo de Cruz Roja han llegado a un total de 32.490 personas y el personal de Cruz Roja que atendió este verano las playas, siempre en coordinación con la Policía Local y los ayuntamientos a los que presta el servicio, está formado por un equipo de 1.307 profesionales, con perfiles muy diversos como socorristas acuáticos, patrones de embarcación, personal de enfermería y facultativos, a los que habría que sumar personal técnico de ambulancias y personal auxiliar para las zonas de ocio y baño adaptado.

ATENCIONES SANITARIAS

De las atenciones sanitarias dispensadas por los equipos de socorrismo de Cruz Roja en playas, 497 requirieron traslado a un centro sanitario para recibir atención médica, lo que supone un 32% menos que en la temporada anterior.

Cruz Roja realizó también 101 rescates y asistencias a embarcaciones a lo largo de este verano y localizó a 352 menores en las playas españolas en las que prestó servicio.

Otro de los servicios “fundamentales” a los que Cruz Roja da respuesta es el baño adaptado para personas con discapacidad, actividad en la que el voluntariado de la organización ha acompañado a las personas solicitantes en 11.553 ocasiones este año.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
MJR/pai